DestacadasLocal

Ambulantes de Reynosa: Congreso fija cuotas

Perla Reséndez

VICTORIA, Tam.- La controversia entre ambulantes de Reynosa y el Ayuntamiento, llegó al  Congreso del Estado, interviniendo luego que los comerciantes semifijos acusaron que el cobro de piso de venta pasó de 108 a 380 o 470 pesos en promedio, lo que les resulta “impagable”.

La iniciativa fue presentada por Morena, PT y Partido Verde, y avalada de manera unánime por el Pleno, sin pasar a comisiones, al ser “de obvia y urgente resolución”, dijo la diputada Eva Araceli Reyes González.

Se acordó ajustar la tasa o tarifas, al importe real que se venía cobrando hasta el año pasado, aligerando con ello la economía de dichos comerciantes y, por ende, del consumidor final.

¿Qué tarifa se aprobó para los ambulantes de Reynosa?

Así, se aprobó que un comerciante ambulante pueda pagar mil 131.40 pesos mensuales, esto es 15 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) a partir de 11 metros cuadrados, aplicando el 0.50 de una UMA por cada metro cuadrado a partir de los 11 metros cuadrados, pagando de forma anticipada en las oficinas de recaudación.

Los ambulantes también pueden pagar el 0.80 de una UMA, esto es 90.51 pesos diarios de 1 a 10 metros cuadrados que ocupen por día, aclarando que la cuota diaria corresponde a un periodo de 24 horas.

“Cuando un sólo puesto sea operado o administrado por la misma persona en el mismo giro o sea el mismo dueño y que no se pretenda cobrar abusivamente por turnos de 8 horas, cuando reúna las características anteriores”.

Se aclara que tampoco deberán pagar por los anuncios ubicados en el establecimiento, destinados directamente a promocionar o anunciar el propio negocio, siempre y cuando no ocupen espacio en la vía pública, cuando así sea, causarán derechos por la parte que se invada.

Cobros a comerciantes fijos y ambulantes deberán transparentarse

La legisladora a nombre de la bancada morenista, dijo que confían que el Gobierno municipal, no solo acate y cumpla con las modificaciones que se plantean, sino que además transparente el monto que se recauda y su padrón real de contribuyentes.

“Eficientando con ello el ejercicio del gasto público del Ayuntamiento, porque ahorrar el 80 por ciento de los ingresos, nunca será comparado con la aplicación del 80 por ciento en programas y servicios”.

En las últimas semanas se han presentado protestas y manifestaciones de comerciantes ambulantes y tianguistas de Reynosa denunciando el aumento en el cobro del piso de venta por parte del Ayuntamiento.

Municipios deberán actualizar padrón de comercio formal y ambulantes

Otra iniciativa sobre el mismo tema, presentada por Morena y sus aliados y avalada por unanimidad, señala que los 43 ayuntamientos del estado, deberán actualizar y transparenten el padrón de comerciantes formales e ambulantes, así como los ingresos generados por este sector.

Al presentar la propuesta, la diputada Guillermina Magaly Deandar Robinson, dijo que se tiene conocimiento de irregularidades en los procedimientos de inspección y cobro de derechos relacionados con los ambulantes, afectando directamente la estabilidad económica de cientos de familias que dependen de esta actividad.

“Se ha identificado que se carece de un padrón actualizado y accesible, lo cual genera incertidumbre entre el gremio comercial y dificulta la supervisión y fiscalización de los ingresos obtenidos”.

Al tener un padrón identificado y transparentar los ingresos generados por el cobro de cuotas, dijo que “se brinda certeza jurídica a quienes ejercen esta actividad, evitar sanciones arbitrarias y promover la formalización de negocios, que contribuyan a la estabilidad económica de las familias involucradas”.

Inspectores deberán portar uniformes y credenciales que los identifiquen

Para cerrar la pinza en este tema, se presentó una tercera iniciativa por Morena y partidos aliados, ahora para que todos los Ayuntamientos del estado, garanticen que las inspecciones y el cobro de piso se realicen bajo principios de legalidad, respeto, transparencia y formalidad.

El legislador Marco Antonio Gallegos Galván dijo que con ello, se busca evitar cualquier acto de discrecionalidad, arbitrariedad o abuso de autoridad que vulnere los derechos de la ciudadanía, algo que también denunciaron los comerciantes ambulantes en Reynosa.

“Se tiene información de que se han identificado irregularidades en la actuación del personal encargado de las inspecciones de algunos municipios, evidenciando la falta de criterios claros, justos y proporcionales con relación a la actividad económica de comerciantes locales”.

Estas deficiencias, dijo, han derivado en afectaciones directas a los principios de transparencia y debido imposibilitando a los comerciantes conocer, impugnar y defenderse ante cualquier acto de autoridad que repercuta en su actividad comercial y su patrimonio.

Además, agregó que hay quejas sobre la falta de identificación oficial del personal de inspección, “la ausencia de uniformes y la omisión en la entrega de recibos de pago generan incertidumbre jurídica, facilitando prácticas indebidas como el cobro arbitrario o, en el peor de los casos, la extorsión”.

También deberán entregar comprobante de pago oficial

La solicitud es para que el personal encargado de las inspecciones y cobros al comercio, porte uniforme e identificación oficial del municipio, que se garantice la expedición y entrega de un comprobante de pago oficial a todos los comerciantes sin excepción, y que estas acciones se lleven a cabo con estricto respeto a los derechos de las y los ciudadanos.

Durante la conferencia matutina del Congreso, el presidente de la Junta de Gobierno, Humberto Prieto Herrera, dijo que apelan a la voluntad política de los alcaldes para cumplir con las disposiciones, pero advirtió que, si existen omisiones por parte de los mismos, se recurrirá a las reformas necesarias.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button