![Juan José Ramos Charre, Consejero presidente del Ietam.](https://infoenlinea.mx/wp-content/uploads/2025/02/Juan_Jose_Ramos_Charre-780x470.jpeg)
Perla Reséndez
VICTORIA, Tam.- Alrededor de 12 millones de boletas serán impresas para la elección judicial en Tamaulipas, informó el Consejero presidente del Instituto Electoral de Tamaulipas (Ietam).
Cuatro tipos de boletas para elección judicial
Juan José Ramos Charre, explicó que en reuniones con el INE, han considerado utilizar cuatro tipo de boletas; una para elegir a los diez magistrados de número y la supernumeraria, misma que sería idéntica en los 43 municipios de Tamaulipas, estimando imprimir 2.9 millones de boletas.
La segunda boleta, “corresponde a las salas regionales del Supremo Tribunal de justicia del Estado, que son tres con cabecera en Reynosa, Altamira y ciudad Victoria”, explicando que si bien se van a generar 2.9 millones de boletas, serán diferentes dependiendo de cada región.
La tercera boleta será para la elección de los cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y en la que se elegirán a tres mujeres y dos hombres, precisando que será la misma para todos los municipios de la entidad, también son2.9 millones las que se van a imprimir.
“La cuarta boleta es la que va a concentrar los cargos de (jueces) primera instancia y menores y que dependiendo del distrito judicial, Tamaulipas se divide en 15 distritos, será la cantidad de candidaturas que aparezcan en la boleta”.
Ramos Charre comentó que de igual forma se mandarán a imprimir alrededor de 2.9 millones de boletas, que se distribuirán conforme a cada uno de los 15 distritos judiciales.
De esta forma, señaló que las alrededor de 12 millones de boletas que serán impresas, representan el doble de las utilizadas en la elección del 2024, luego que el número de cargos a elegir es mayor.
Esperan lista del padrón electoral
El Consejero presidente del Ietam, apuntó que las listas definitivas entregadas por el Congreso del Estado, serán también canalizadas a la Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE).
Todo ello para que se proceda a generar a cada una de las candidaturas, los permisos para la entrega de información establecida en los lineamientos de fiscalización.