Avala Congreso reformas constitucionales de Claudia Sheinbaum

Perla Reséndez
VICTORIA, Tam.- Con el voto en contra de la diputada del PRI, Mercedes del Carmen Guillén Vicente, el Congreso del Estado aprobó la minuta de reforma al artículo 19 y la adición de dos párrafos al artículo 40 de la Constitución, en materia de fortalecimiento de la soberanía nacional y tráfico ilegal de armas.
¿Cuáles fueron las posturas a la reforma de las bancadas del Congreso?
La diputada del PAN, María del Rosario González Flores, dijo que su partido apoya la minuta, sin embargó “quiero dejar muy claro que nos estamos quedando muy cortos”, señaló en su intervención.
Y es que dijo, hacer valer el Estado de Derecho es tarea de todos los días, “que nuestras hijas e hijos puedan en este país, caminar por la calle de la noche, y poder estar seguros de regresar a sus casas”.
Pero también que existan medicinas en hospitales, las sentencias de los tribunales se cumplan por ser emitidas por órganos independenctes y apegadas a derecho, “ese el país soberano que nosotros queremos, donde el gobierno esté presente y se haga respetar, no por capricho, si no para cumplir su cometido, simplemente hacer valer los derechos humanos de cada tamaulipeco”.
PRI vota en contra de la reforma
La legisladora del PRI, Mercedes del Carmen Guillén Vicente, comentó que esta reforma tiene su motivación en la declaración de Estados Unidos cmo terroristas a los carteles mexicanos y el señalamiento al gobierno mexicano de presuntos vínculos con el crimen organizado.
Apuntó que en el caso del terrorismo, ya se contempla en la Ley de Seguridad Nacional, y el Código Penal Federal, “agregar este delito como un delito de prisión preventiva, oficiosa, más allá de qué yo soy convencida de qué la presión preventiva oficiosa, es algo que debe desaparecer, la regla para mí debería de ser prisión preventiva, justificada y no la prisión preventiva, oficiosa”.
En el caso de la soberanía, recordó que ya el artículo 40 lo prevé, además del artículo 136 Constitucional, que establece el principio de inviolabilidad de la Constitución, señalando que ninguna modificación a la Constitución, detendrá lo que la ley prevé para esos casos a los Estados Unidos.
“Yo voy en contra porque lo considero ocioso, innecesario, porque la defensa de la soberanía se hace con la con la actuación del poder del Estado, todos los días de manera firme, y porque la soberanía de esta nación está ya asegurada en la Constitución”.
Por último el congresista de Morena, Eliphalet Gómez Lozano mostró su postura a favor al considerar que la reforma propuesta está alineada con los antecedentes históricos de la política exterior mexicana.
“Asimismo se destaca que esto a permitido a México, mantener una posición firme y respetada en el ámbito internacional, consolidando su soberanía y promoviendo relaciones basadas en el respeto mutuo entre naciones”.
Aprueban reformas para conservación de maíces nativos
Durante la sesión de este martes, los diputados avalaron por mayoría de votos además, la minuta de reforma a los artículos 4 y 27 de la Constitución, en materia de conservación y protección de los maíces nativos en el país.
Con ello se prohíbe el cultivo de maíz genéticamente modificado mediante técnicas que superen las barreras naturales de reproducción o recombinación, como los transgénicos, asegurando así la preservación de la biodiversidad y la soberanía alimentaria.
Reforma constitucional para otorgar becas a jóvenes
También se aprobó la adición de un segundo párrafo al artículo 123 de la Constitución, derivada de la iniciativa presentada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Esta reforma establece un apoyo económico mensual, equivalente al menos a un salario mínimo, para jóvenes de 18 a 29 años que no estudien ni trabajen con una duración máxima de doce meses.
La reforma, explicaron busca capacitar a los jóvenes de estas edades en el ámbito laboral dentro de empresas, negocios, talleres y otras unidades económicas.