DestacadasLocalSin categoría

Alertan sobre vivales que defraudan con programas del bienestar

Perla Reséndez

VICTORIA, Tam.- El delegado de programas federales en Tamaulipas, advirtió sobre vivales que a través de redes sociales solicitan dádivas económicas a las personas para inscribirlos en los programas del bienestar.

¿Cómo operan los supuestos funcionarios de los programas del bienestar?

“Hay gente malintencionada que utilizan las plataformas digitales para enviar mensajes a la gente llamarles o que den datos, y aparte les piden dinero”, comentó Luis Lauro Reyes Rodríguez.

Al dar a conocer el arranque este próximo 1 de agosto de la inscripción de mujeres de 60 a 64 años al programa “Pensión del Bienestar para Mujeres”, recordó que para este y todos los programas federales, la inscripción no tiene costo.

“Decirle a toda la ciudadanía, que por favor no entreguen ningún recurso económico, que si es si les piden eso, definitivamente es falso, definitivamente van a tener una pérdida porque el gobierno federal no pide dinero, nada a cambio”.

El funcionario federal comentó que se trata de programas nobles a los que se úede acceder con pocos documentos de identificación, mientras que en el caso del de discapacidad, solo basta un certificado médico expedido por alguna institución de salud.

“La prueba está que tenemos más de 600,000 beneficiarios, y sí resulta a veces, como algo que llama la atención, a los vivales que puedan mentir sobre sobre pedir dinero, a cambio de un programas; nosotros como servidores de la nación, no pedimos nada, para que pueda acceder a un programa”.

Ya se han presentado fraudes con presuntos programas del bienestar

Reyes Rodríguez recordó uno de los casos en el municipio de San Fernando, específicamente en el área de La Carbonera, a donde llegó un grupo de falsos servidores de la nación, invitando a inscribirse al programa sembrando vida en el mar.

“Ese programa no existe, sin embargo, dijeron que venía la gente de buena fe, entregó 200 o 300 pesos, dependiendo lo que me están pidiendo”, explicando que en este caso se interpuso una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR), quien lleva a cabo las indagatorias.

“Quiero señalarles desde aquí a todas esas personas que están haciendo eso, que andamos tras de ellos, andamos muy cercanos de ellos y que se cuiden porque ya está informada la Fiscalía como la policía estatal, que son los que nos están apoyando”.

Explicó que este mismo fraude fue cometido en otras zonas costeras del estado como de Veracruz, solicitando a los ciudadanos que acudan a las oficinas de Sedesol para informar sobre estas acciones ilícitas.

“En algunas regiones hubo hasta 300 personas que entregaron recurso para poder ser acredoras a un programa que no existe, es decir, por gente que se acreditó como servidores de la nación, sin serlo”.

Explicó que en ese caso, los falsos servidores acudían al comisariado o delegado ejidal quien llama a los ciudadanos para explicarles del supuesto nuevo programa que resulta falso, pero que los ciudadanos confiados, entregan el recurso económico.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button