Hasta 50% de los comercios en Tamaulipas son informales

Ciudad Victoria, Tam.– Entre el 40 y 50 por ciento de los comercios en Tamaulipas trabajan en la informalidad, reconoció Mariana Álvarez Quero, subsecretaria para la Pequeña y Mediana Empresa del Gobierno del Estado, quien aseguró que se implementan estrategias para reducir esta cifra y fortalecer a las Pymes.
Informalidad comercial, un reto para Tamaulipas
“Seguimos teniendo un reto importante que es el tema de la formalidad, estamos hablando de entre el 40 y 50 por ciento que hay de informalidad y entonces por eso se vuelve algo súper relevante el tener políticas públicas estratégicas para seguir minimizando eso”, declaró Álvarez Quero.
La funcionaria destacó que, aunque Tamaulipas es uno de los estados con menor porcentaje de informalidad a nivel nacional, es necesario agilizar trámites y facilitar pagos para incentivar a los comerciantes a formalizarse.
Coordinación con Canaco y estrategias de apoyo
Álvarez Quero informó que se realiza un análisis conjunto con las Cámaras Nacionales de Comercio (Canacos) para simplificar los trámites y pagos requeridos para abrir una empresa. “No es una tarea fácil este análisis, pero se está haciendo porque vemos la relevancia y la importancia de que agilicemos esos trámites”, señaló.
Añadió que gracias a los apoyos dispersados por el Gobierno del Estado, se prevé un repunte en el número de Pymes hacia finales de año.
Créditos y apoyos para fortalecer a las Pymes
La subsecretaria explicó que los créditos del programa Impulso, con una bolsa superior a mil millones de pesos, permitirán fortalecer a las pequeñas y medianas empresas. Estos créditos van desde 500 mil hasta cinco millones de pesos.
Además, el Gobierno del Estado ofrece apoyos adicionales que van desde 10 mil hasta 50 mil pesos, y otros créditos intermedios de 50 mil a 500 mil pesos, dependiendo de las necesidades de cada empresa.
“Seguramente vamos a cerrar el año con un repunte en el crecimiento de las Pymes ahora que se liberan los créditos de Impulso… ese circulante económico que va a haber fortalecerá el tema de las Pymes”, puntualizó Álvarez Quero.