Mujeres violentadas usarán pulseras de pánico

Perla Reséndez
VICTORIA, Tam.- El Congreso del Estado aprobó el uso de pulseras de pánico, como medida de protección inmediata para mujeres en situación de violencia, lo que ayudaría a garantizar la integridad física de las víctimas y reducir el riesgo de feminicidio o agresiones graves.
En la sesión de este miércoles se aprobó por unanimidad y en “combo”, 13 dictámenes en la que además se aprobaron dos minutas de reforma a la Constitución, enviadas por el Congreso de la Unión.
¿Por qué las mujeres deben usar pulseras de pánico?
La iniciativa presentada por Francisca Castro Armenta, de Morena señala que tan solo en 2022, se registraron 30,968 víctimas por homicidio doloso, 2,807 (9%) fueron mujeres, es decir, 4 víctimas mujeres por cada 100 mil habitantes mujeres.
En el caso de Tamaulipas registró 42 víctimas mujeres por homicidio doloso, ubicando al Estado en la posición 18 del ranking nacional absolutos.
Mientras que en el último mes se recibieron 264 llamadas al 911 por violencia contra la mujer, de las que 85 (32%) fueron de Victoria, seguido de Reynosa con 64 (24%) y Matamoros con 40 (15%).
Mujeres separadas o divorciadas las más vulnerables a la violencia
En el caso de las mujeres separadas o divorciadas en Tamaulipas son las que declaran mayor incidencia de violencia ejercida por sus parejas durante su relación, el 60.5 por ciento sufrieron violencia durante su relación.
El 35.1 por ciento padecían violencia física y 24.2 or ciento violencia sexual, cifra abrumadoramente más elevada que las que declaran las mujeres unidas.
Los datos señalan que la violencia contra las mujeres perpetrada por sus parejas, no necesariamente cesa con la separación y el divorcio, el 36.4 por ciento dijo que siguió tras la separación.
Además el 9.7 por ciento de estas mujeres señaló haber sido víctima de violencia física y 7.6 por ciento de violencia sexual aún cuando ya se habían separado.
¿Cómo funcionarán las pulseras de pánico?
De esta manera se establece que las pulseras de pánico funcionarán como complemento cuando las autoridades dicten órdenes de protección para las mujeres que sufren violencia y su integridad está en riesgo.
Estos dispositivos de alerta o geolocalización, estarán vinculados a los sistemas de seguridad pública del estado, y deberán ser operador bajo protocolos que aseguren una respuesta rápida, efectiva y coordinada por las autoridades.
La Secretaría de Seguridad Pública en coordinación con el Instituto de las Mujeres en Tamaulipas, deberá emitir los lineamientos para la operación, entrega, monitoreo y seguimiento de los dispositivos electrónicos de alerta o geolocalización, en un plazo no mayor a 90 días.