DestacadasLocal

Baja número de repatriados en Tamaulipas

Perla Reséndez

VICTORIA, Tam.- Tamaulipas registra casi 30,000 paisanos repatriados, pese los anuncios del recrudecimiento de las políticas migratorias de Estados Unidos.

Se trata de la cifra más baja de repatriaciones desde el 2011, informó el Director del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes.

¿Cuántos de los repatriados son tamaulipecos?

“Traemos una repatriación de casi los 30,000 mil en lo que va del año hasta septiembre, es la cifra históricamente más baja que hemos registrado por Tamaulipas”, dijo Juan José Rodríguez Alvarado, quien explicó que de ellos, 4,600 son tamaulipecos

Recordó que el año pasado las repatriaciones sumaron los 50,000 mexicanos que fueron deportados por Tamaulipas, mientras que en los años 2011, 2012 y 2013, las cifras eran de 130,000 connacionales repatriados.

¿Se incrementarán las repatriaciones  al cierre del año?

De acuerdo con el funcionario, en el último trimestre del año no se espera tener picos de repatriaciones por la entidad, sin embargo recordó que tanto en Reynosa como Matamoros se continúa con el programa de “México te abraza”, para apoyar en el retorno a sus comunidades a los deportados.

El funcionario comentó que como Instituto, buscan que dependencias como la Secretaría del Trabajo y la iniciativa privada, apoyen a dar empleo a tamaulipecos que regresan e incluso los mexicanos que deciden quedarse en la entidad.

“Estamos trabajando para buscar los esquemas de reinserción laboral, social y económica, hay algunas vacantes dentro del sector empresarial, pero también dentro del sector público como la Secretaría de seguridad Pública en la Guardia Estatal”.

Rodríguez Alvarado dijo que se preparan para la llegada de los paisanos que retornan al país para pasar las fiestas decembrinas, “Nuevo Laredo es el principal punto de recepción, vamos a estar muy atentos”.

Se frena oleada de migrates a la frontera de Tamaulipas

El Director del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes reconoció que las políticas migratorias sí afectaron la llegada de personas de otros países a la entidad, con la esperanza de cruzar a Estados Unidos.

En este momento, dijo que en los albergues o casas de migrantes se tienen a 214 personas de otras nacionalidades, cifra histórica, luego que en los picos más altos se tuvieron a 30,214 extranjeros.

En el tema de las remesas, explicó que se registra una caída del cuatro por ciento en estos primeros nueve meses, “Traemos 650 millones de pesos de remesas, eso representa un 4 por ciento, aunque la caída de remesa a nivel nacional es un 7 por ciento”.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button