Destruyen más de una tonelada de narcóticos

Perla Reséndez
REYNOSA, Tam.– La Fiscalía General de la República (FGR) en Tamaulipas, incineró más de una tonelada de diversos narcóticos que fueron asegurados por elementos de seguridad estatales y federales en Tamaulipas.
¿Qué tipo de narcóticos se aseguraron en la entidad?
De acuerdo con los datos de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), aunque es la marihuana la droga que más se asegura en las acciones que llevan a cabo elementos de seguridad en Tamaulipas, la metanfetamina es un narcótico que ha cobrado relevancia en la entidad.
En la incineración realizada en las instalaciones de la 8va Zona Militar en Reynosa se contó con la presencia del Ministerio Público Federal (MPF), quien coordinó el evento de identificación y realizó las diligencias de conteo, pesaje, incineración y destrucción.
En esta ocasión se destruyeron 427.4 kilos de marihuana, así como 418.2 kilogramos de metanfetamina.
La metanfetamina es un estimulante sintético que resulta altamente adictivo, produce efectos de euforia que pueden durar 24 horas; se produce a un costo relativamente bajo, por lo que resulta fácil adquirirla, especialmente por los jóvenes.
Sin embargo su uso está relacionado a un incremento del ritmo cardiaco. Aumento de la presión arterial, daño en los vasos sanguineos del cerebro, lo que puede ocasionar un derrame cerebral.
¿Qué tipo de drogas se incineraron?
Las autoridades federales también incineraron 226.3 kilogramos de clorhidrato de metanfetamina, 19.5 kilos de clorhidrato de cocaína, 82 gramos de diacetilmorfina, 25.4 gramos de cocaína y 967 paquetes de 10 de cajetillas de cigarros.
La destrucción de estos narcóticos, se da en cumplimiento al programa de destrucción de narcóticos y a lo dispuesto en el Código Nacional de Procedimientos Penales, el cual prevé la destrucción de drogas aseguradas y los objetos que son instrumentos del delito, relacionados con averiguaciones previas y carpetas de investigación.
Participaron en este acto, el titular de la Inspección General de Operaciones de la Agencia de Investigación Criminal, el comandante de la Octava Zona Militar, comandante del 12 Batallón de Guardia Nacional, peritos oficiales y personal del Órgano Interno de Control de la FGR, quienes verificaron que el procedimiento se llevara a cabo en los términos de la norma aplicable.