Local

Derechos Humanos con pocos recursos para tema de desaparecidos

Perla Reséndez

VICTORIA, Tam.- Aunque con recursos limitados, la Comisión Estatal de Derechos Humanos apoya a los colectivos en la búsqueda de sus desaparecidos  en Tamaulipas, afirmó la presidenta de la dependencia, María Taide Garza Guerra.

“El tema de desapariciones forzadas, se está atendiendo con los recursos que tenemos que tampoco son cuantiosos, son muy limitados, aún así, en la Comisión les prestamos una camioneta tipo Van y acompañamos a las madres buscadoras”.

Explicó que los acompañamientos se dan dentro de los operativos conjuntos entre las dependencias de seguridad y los grupos de búsqueda, asegurándose que, en caso de hallazgos, se hagan las diligencias correspondientes.

Cifra de desaparecidos no es tema oculto

La Ombudsperson de Tamaulipas apuntó que el tema de las desapariciones en el estado no es un tema oculto, pues las cifras de las denuncias son del dominio público a través de la página del Registro Nacional de Personas Desaparecidas. No Localizadas.

Coincidió con lo señalado recientemente con el Secretario de Seguridad Pública, en el sentido de que las cifras de personas localizadas son mayores que las desapariciones, aunque reconoció que el problema persiste.

Tamaulipas en tercer lugar nacional en desaparecidos

De acuerdo con los datos oficiales, el Estado de México ocupa el primer lugar en el número de personas desaparecidas con 14,684, seguida de Jalisco con 14,391 y Tamaulipas en el tercer lugar con 13,631 personas desaparecidas en la entidad.

Presupuesto limitado en la Comisión Estatal de Derechos Humanos

La titular de Derechos Humanos apuntó que el tema del presupuesto les ha frenado el poder apoyar más en este tema, “no ha habido ningún aumento, únicamente el aumento que hay es el que responde al salario mínimo”.

Garza Guerra pidió a los integrantes de colectivos o personas que tienen algún familiar desaparecido, acudan a denunciar si no son atendidos en las diferentes instancias de procuración de justicia o atención a víctimas.

“Para nosotros es bien importante que los grupos de colectivos denuncie cuando los servidores públicos no los atienden como corresponde, en especial el Instituto de Atención a Víctima o la Fiscalía de Desapariciones Forzadas”.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button