Auditoría Superior del Estado revisa cuentas de Salud

Perla Reséndez
VICTORIA, Tam.- En las próximas semanas, la Auditoría Superior del Estado (ASE) de Tamaulipas, concluirá la revisión de las cuentas 2017 y 2018 de la Secretaría de Salud.
Con ello, se integrará el informe final sobre las denuncias realizadas por el apoderado legal de la dependencia que denunció un desfalco de casi 344 millones de pesos.
Auditor Superior asiste a reunión en el Congreso del Estado
Francisco Antonio Noriega Orozco, informó lo anterior a los integrantes de la Comisión Especial del Congreso del Estado para dar seguimiento a las denuncias presentadas por presuntos hechos de corrupción en la Secretaría de Salud.
“Del monto total de las denuncias que nos pidieron atender y que caen en nuestra cancha o son de nuestra competencia, son alrededor de 4 millones de pesos, que son las que nosotros podemos entrar a revisar y generar un informe específico al respecto”.
Durante su participación en la reunión, el Auditor destacó que el trabajo de fiscalización se ha realizado con apego a los principios de presunción de inocencia, debido proceso y legalidad.
Auditoría Superior del Estado investiga más de 4 millones de pesos
Señaló que, de un total de más de 200 millones de pesos denunciados, 196 millones corresponden a recursos federales y 4 millones 50 mil pesos a recursos estatales, sobre los cuales la Auditoría Superior ha realizado una revisión exhaustiva.
“El equipo auditor ha desarrollado un trabajo minucioso revisando documentos, pólizas contables, comprobantes fiscales, órdenes de pago y registros presupuestales”.
El objetivo, dijo, es determinar la naturaleza y origen de los recursos involucrados”, indicó Noriega Orozco durante la reunión.
¿Qué deficiencias encontró la ASE en la revisión de cuentas?
Explicó que se detectaron deficiencias en la documentación y procedimientos anteriores, por lo que se ha emprendido la tarea de recabar y verificar toda la información necesaria para garantizar que cada hallazgo sea tratado conforme a derecho.
En entrevista posterior explicó que el monto mayor, que sobrepasa los 190 millones de pesos, es de competencia federal y en esa instancia deberán atenderse, en la investigación local, se sigue recabando y revisando la información.
“Esperamos que en los próximos días pueda yo entregar el informe específico a la Comisión de vigilancia del Congreso, ya el Congreso con ese informe, tomará las decisiones conducentes”, explicó.
¿Qué denunció la Secretaría de Salud en Tamaulipas?
El apoderado legal de la Secretaría de Salud, Iván Saldaña Magaña, presentó 14 denuncias ante la Fiscalía Anticorrupción, en las que se señala al ex Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca.
Ademas de la ex Secretaria de Salud, Gloria Molina Gamboa, el ex Subsecretario de planeación y vinculación social de servicios de Salud, Horacio García Rojas Guerra y el Subsecretario de Administración y Finanzas de Servicios de Salud, Alejandro Aguilar Poegner.
Así como el entonces Director de compras del Gobierno del Estado, Román Castillo Airola, a quienes se acusa de los delitos de uso ilícito de atribuciones y facultades y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
De acuerdo con lo denunciado, dos empresas, Grupo industrial Permat y Joser Grupo Industrial, vinculadas a los hermanos Carmona, se asociaron con diversos exfuncionarios públicos del Gobierno del Estado en donde se hicieron contrataciones por alrededor de los 500 millones de pesos”.
Sin embargo, dijo que por alguna situación especial “y de manera rara y sospechosa” se dejó de cubrir la cantidad de 157 millones de pesos, sin que a la fecha se encuentre dato de que dichos proveedores hubiesen ejercido alguna acción legal, en contra de dicha falta de pago.



