Buscan garantizar suministro de energía en la frontera

Perla Reséndez
VICTORIA, Tam.– Tamaulipas hará alianza con el resto de las entidades de la frontera norte para negociar con la Federación la manera de resolver el problema de confiabilidad de suministro de energía.
El Secretario de Desarrollo Energético de Tamaulipas, Walter Julián Ángel Jiménez, explicó que durante el Congreso Internacional de Energía Tamaulipas 2025 que se celebrará del 24 al 26 de noviembre en Tampico, se llevará a cabo la firma del convenio.
“Baja California norte, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, vamos a firmar una carta de entendimiento de colaboración para lanzar una agrupación de los estados del norte en materia de energía”
Agregó son precisamente estas entidades en el norte del país, donde se tienen mas problemas de confiabilidad, suministro, estabilidad en la red, demanda, producto de las inversiones que se han instalado en la zona como resultado de la relocalización industrial (nearshoring).
Estados de la frontera norte presentarán propuestas de desarrollo energético
“Y aunque se han generado políticas para crear otros polos de desarrollo, la realidad es que ese problema está aquí; eso es lo que eso es lo que provoca que haya interrupciones de suministro, ausencia en la cadera suministro de gas”.
Ángel Jiménez apuntó que la idea es llevar propuestas, con base en los los propios estudios técnicos que se tienen y con los que se busca promover, por ejemplo la solicitud de interconexión agrupada para una línea de transmisión entre Nuevo Laredo y Reynosa, que ayudaría a exportar energía renovable.
“Y eso no lo tiene porque pagar la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo pueden pagar los solicitantes que quieren hacer uso de esa línea, esa propuesta está firme y queremos que la Federación escuche, pero hay que hacernos presentes”.
El Secretario de Energía agregó que se buscará aprovechar el mecanismo de planeación vinculante establecido en las leyes secundarias para presentar los proyectos y posibilidades de crecimiento y fortalecimiento de la red.
Apuesta Tamaulipas al almacenamiento de gas para frenar dependencia
Otra de las propuestas que presentaría la agrupación de estados fronterizos es que se habilite en la política pública de almacenamiento de gas natural, el almacenamiento estratégico.
Explicó que la Secretaría de Energía (Sener) estará publicando la política pública de almacenamiento de gas natural, por lo que se propondrá se habiiten los yacimientos agotados, que ya cuentan con dictámenes de no utilidad técnica.
Para ello y tal como lo propone el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) se inyectaría CO2 “para estimular el yacimiento, no utilizar agua y generar la migración de los hidrocarburos”, lo que podría aplicarse en el Campo Brasil.
El Campo Brasil, ubicado en la Cuenca de Burgos entre Reynosa y Matamoros, es un yacimiento de hidrocarburos inactivo, con una capacidad de almacenamiento estimada en 36 mil millones de pies cúbicos.
Además de Brasil, la administración federal tiene contemplads otros tres campos gasíferos para desarrollar proyectos de almacenamiento de gas natural; los otros son Jaf, en Veracruz; Acuyo, en Chiapas, y Saramako, en Tabasco.
Walter Julián Ángel Jiménez destacó la importancia de la construcción de capacidades nacionales, que permitan satisfacer la demanda energética con oferta propia, “es que no podemos seguir importando todo”.
Eficiencia energética obligatoria para bajar tarifas
Como parte de la discusión que se plantea es la reconfiguración tarifaria nacional, “por lo menos regional, porque ya demostramos aquí en el norte del país, que sí había errores de medición de acuerdo a los indicadores de Conagua”.
La propuesta incluye una política de eficiencia energética obligatoria que no se contempla en las leyes secundarias, lo que mantiene las tarifas eléctricas sin cambios, señala.
Con la obligatoriedad, explicó que sectores como el industrial, deberán adquirir tecnología que permita la eficiencia, como los son los sistemas de gestión avanzada de la energía detrás del medidor”.
“Esto permiten generar procesos de eficiencia para reducir picos de demanda, reportar los picos de demanda en las horas de alta congesión y evitar la interrupción de suministro”.
CFE abre posibilidad de reclasificación de tarifas eléctricas en Tamaulipas
En otro tema, el Secretario de Energía explicó que tras las negociaciones con la CFE en sus divisiones Golfo Centro y Golfo Norte, se logró que los municipios de Abasolo, Guëmez, González, El Mante y Padilla, tengan una reclasificación de tarifas.
Con ello, dijo que se abrió el camino para se pueda reconfigurar los demás municipios, “¿qué queremos todos?, pues llegar a la tarifa 1F que es la tarifa más baja, con muchos logramos llegar a la más próxima, por ejemplo ciudad Victoria podría llegar a la 1B”.
Agregó que se deberá demostrar que las mediciones de temperatura de la Conagua, ya no coresponden a la realidad de Tamaulipas, lo que se hará con los nuevos estudios realizados por la Secretaría de Recursos Hidráulicos en el estado



