¿Dónde están?Destacadas

Acusan impunidad en caso de desaparecidos por marinos en Nuevo Laredo

Familiares protestan en la Ciudad de México

Perla Reséndez

CIUDAD DE MÉXICO.- Familiares de personas desaparecidas y ejecutadas extrajudicialmente por elementos de la Unidad de Operaciones Especiales de la Marina (UNOPES) en 2018 en Nuevo Laredo, acudieron a la Ciudad de México a protestar por el incumplimiento de la recomendación emitida por Derechos Humanos.

El grupo formado por 27 familiares, entre víctimas directas e indirectas, denunciaron que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, no les ha depositado recursos para viáticos, a pesar de contar con oficios expedidos por Agentes del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Desaparición Forzada (FEIDDF).

Acompañadas de personal del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, las familias de las víctimas denunciaran además las deficiencias y omisiones dolosas en al menos 34 carpetas de investigación a cargo de la Fiscalía Especial en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada (FEIDDF).

Señalaron que hasta la fecha no han podido demostrar la responsabilidad de los marinos en al menos seis carpetas procesales, a pesar del cúmulo de pruebas ofertadas.

Los familiares se reunieron con la Fiscal de Derechos Humanos de la Fiscalía General de la República (FGR).
Los familiares se reunieron con la Fiscal de Derechos Humanos de la Fiscalía General de la República (FGR).

Recordaron que de los 30 marinos que estuvieron detenidos en el año 2022, al menos 23, entre ellos los capitanes, han obtenido su libertad beneficiados, mediante amparos otorgados por jueces de Distrito o por criterios de Jueces de Control que les han permito continuar con su proceso en libertad.

Apuntaron que incluso algunos Magistrados han otorgaron amparos en definitiva, a los principales responsables del Operativo Laguna, Alfredo Reyes Mondragón y el actual Almirante en retiro Marco Antonio Ortega Siu.

Los familiares acudieron primero a las oficinas centrales de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), donde se manifestaron para posteriormente reunirse con la Fiscal de Derechos Humanos de la Fiscalía General de la República (FGR).

Allí expusieron la urgente localización de 24 personas, hombres y mujeres, que se desconoce su paradero desde hace seis años, caso por el que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos ante el total incumplimiento de la Recomendación 36VG/2020.

La Recomendación fue dirigida a la Secretaría de Marina, Fiscalía General de la República, Gobierno de Tamaulipas y la presidencia municipal de Nuevo Laredo.

En los meses entre febrero y mayor del 2018, 25 personas fueron detenidas de manera arbitraria y desaparecidas en Nuevo Laredo, hechos atribuibles a la Secretaría de Marina.

Entre otras, se solicitó la reparación integral del daño a los familiares directos de las víctimas de desaparición forzada, se les brinde atención psicológica y se realicen las gestiones para la identificación e inscripción en el Registro Nacional de Víctimas.

Se lleve a cabo la búsqueda efectiva, para lograr la inmediata localización, presentación en vida o en su caso de los restos mortales de las víctimas y se entreguen a sus familiares.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button