Automotriz y manufactura impulsa inmuebles en Reynosa

Perla Reséndez
REYNOSA, Tam.- A pesar de la amenaza del Presidente Donald Trump para imponer el 25 por ciento de aranceles al acero y aluminio de México, lo que afectaría a la industria automotriz, es precisamente este sector el que durante el 2024 demandó espacios industriales en Reynosa.
El reporte CBRE, MarketView del sector inmobiliario industrial en Reynosa, reveló que el sector automotriz se consolidó como el principal impulsor de la demanda de espacios industriales con 39,000 metros cuadrados.
La actividad se reactivó en los últimos tres meses del año pasado con cuatro transacciones que sumaron 60,000 metros cuadrados comercializados, destacando un subarrendamiento de 25,000 metros cuadrados en el submercado poniente.
Esto representó un 70 por ciento de la cifra anual, donde las empresas del sector automotriz son las que más demandan espacios industriales para su instalación con el 46 por ciento del total, que se traduce en 39,000 metros cuadrados comercializados.
¿Qué otras industrias impulsaron el sector inmobiliario?
Por industria, le sigue la manufactura con el 34 por ciento de espacios industriales demandados, los sectores de logística y transporte y papel y embalaje, representaron el 10 por ciento cada uno.
Respecto al país de origen de estas inversiones, los Estados Unidos lideran esta demanda con poco más de 55 mil metros cuadrados (65%), seguido de las inversiones de Corea del Sur (18%) y China (9%); con un tamaño promedio de transacción a lo largo del año fue de 10 mil metros cuadrados.
Así, el mercado industrial de Reynosa cerró el 2024 con una gran demanda industrial con nuevas operaciones de arrendamiento que sumaron 85,000 metros cuadrados, contra los 88,000 registrados en el cuarto trimestre del 2023.
El inventario industrial de Reynosa mostró un crecimiento acumulado de más de 120 mil metros cuadrados a lo largo del año que llevó la cifra total a los 3.49 millones de metros cuadrados de naves existentes de clase A.
Actualmente existen en construcción 17 mil m2, una cifra muy similar a la del mismo periodo del año anterior, destacando un proyecto hecho a la medida (built-to-suit) y nuevos arrendamientos en el submercado de Puente Pharr.
Indicadores de mercado
El estado de Tamaulipas se posicionó como uno de los principales estados con mayor comercio internacional en el país, al registrar exportaciones con un valor de más de 17 mil millones de dólares al finalizar el primer semestre del 2024, lo que también representó un crecimiento anual del 5.9 por ciento, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).