Candidatos en elección judicial podrán gastar 1.4 mdp en campaña
INE dispara topes de campaña

Perla Reséndez
VICTORIA, Tam.- Las y los candidatos a una magistratura en el ámbito nacional en la elección judicial, podrá gastar hasta 1.4 millones de pesos durante sus campañas, determinó el INE.
Luego de una resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó los topes de gastos campaña para las candidaturas de la elección judicial.
Cuatro topes de gastos de campaña para candidatos
Se fijaron cuatro distintos topes de gastos en función del tipo de elección, de acuerdo con las características y peculiaridades del proceso electoral extraordinario, que tendrá la jornada electoral el próximo 1 de junio.
En el ámbito naiconal, los candiatos a Ministra o Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, integrantes del Tribunal de Disciplina y magistratura de la Sala Superior del TEPJF se determinó como tope de campaña, 1 millón 468,841.33 pesos.
Para la magistratura de la Sala Regional del TEPJF con circunscripción plurinominal, el tope de gastos de campaña es de 881,304.80 pesos para la promoción de la imagen.
En el circuito judicial, las y los candidatos a la magistratura del Tribunal Colegiado de Circuito y de Apelación, se estableció un tope de 413,111.63 y para jueza o juez de juzgado de distrito se mantuvo en 220,326.20 pesos.
¿Cómo se calcularon los topes de campaña?
Para calcular estos topes de gastos personales de campaña se utilizó como base el equivalente al límite de aportaciones en lo individual para una candidatura independiente a una diputación federal.
Asimismo, el Instituto tomó en cuenta los elementos que diferencian el tipo de elección, tales como el órgano y el territorio que abarcan estos comicios, es decir, nacional, circunscripción plurinominal, circuito Judicial y distrito judicial.
Durante la sesión, las y los consejeros lanzaron duras críticas a lo ordenado por el Tribunal Electoral, afirmando que este nuevo ordenamiento, generará inequidad en la contienda, beneficiando solo a los candidatos más ricos.
El INE había determinado como tope de gastos personales de campaña los 220,326 pesos para todas las candidaturas, sin embargo, luego de que tres candidaturas impugnaron tal determinación, el asunto pasó a la Sala Superior del TEPJF.
El ministro Reyes Rodríguez Mondragón presentó un proyecto que fue avalado por mayoría de los ministros, determinando que el monto establecido debía considerarse como “base”, y adecuarse a cada tipo de elección.