Tamaulipas

CBP Home es una app para “autodeportarse”

Perla Reséndez

VICTORIA, Tam.- La nueva aplicación del Gobierno de Estado Unidos, CBP Home, misma que entrará en vigor el 11 de abril, no servirá para nuevas citas y solicitar asilo en ese país, sino para “autodeportarse” comentó el Director del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes.

“Se ha estado señalando que viene a sustituir a CBP One, pero no es así, la realidad es que CBP Home viene a ser una herramienta de retorno voluntario para todos aquellos connacionales que así lo decidan”, comentó Juan José Rodríguez Alvarado.

El funcionario señaló que llevan a cabo un análisis sobre los beneficios que pudiera tener el regresar a la entidad desde cualquier punto en que estén en Estados Unidos a través de la aplicación.

Juan José Rodríguez Alvarado, Director del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes.
Juan José Rodríguez Alvarado, Director del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes.

¿Cuándo entra en vigor la app CBP Home?

“Entra en vigor el 11 de abril, para esas fechas estaremos ya informando a nuestros paisanos tamaulipecos, la ventaja de aplicar o no en esta plataforma que el Gobierno de Estados Unidos ha puesto a su disposición”.

Y es que, explicó el funcionario, con esta aplicación, “se genera la posibilidad de un reingreso a Estados Unidos de manera documentada, de acuerdo con el tiempo que estuvieron en Estados Unidos va a venir una sanción o un tiempo de ingreso para que ingresen”.

Se trata de la función “intent to depart”, que puede ser usado por aquellas personas que se encuentren de manera irregular en el país o aquellos extranjeros cuya libertad condicional les ha sido revocada, se explicó en el comunicado de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés).

¿Cuántos migrantes han sido deportados desde Estados Unidos?

La Unidad de Política Migratoria informó que de los 4,182 eventos registrados en este año de devolución de mexicanos desde Estados Unidos, 1,864 ingresaron por el puente Nuevo Laredo II “Juárez-Lincoln”, 1,333 por el puente Matamoros II, “Puerta México” y 985 por el Reynosa-Hidalgo, Benito Juárez I y II.

El Director del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes comentó que hasta hoy, de los connacionales que han sido deportados de Estados Unidos, no se ha reportado denuncias sobre casos de extorsión.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button