Con iniciativa tumbarán candado para destituir a gerente de Comapa zona conurbada

Perla Reséndez
VICTORIA, Tam.- El Ejecutivo del Estado presentará el día de mañana al Congreso del Estado, una iniciativa reforma a la Ley de Aguas de Tamaulipas, con la que se busca revocar el Decreto que impedía remover al Gerente de la Comapa de la Zona Conurbada, aprobada el 30 de junio pasado.
“Se presenta al Congreso del Estado la reconsideración para que sea el Ejecutivo el que haga la designación y remoción de manera libre”, afirmó la Directora Jurídica de la Oficina del Gobernador, Tania Contreras López, quien aclaró que en este caso, solo se requiere de mayoría simple, es decir de 19 votos de los diputados presentes en la sesión.
En la madrugada del 30 de junio, en la última sesión del segundo periodo de sesiones del primer año de la actual legislatura, se aprobaron los Decretos 64-184 y 65-185, con el que se reformaba cuatro artículos, y se derogaban y adicionaban diversas disposiciones de la Ley de Aguas.
La controversia surgió en la reforma al artículo 22 párrafo 2, en que se señalaba que los organismos operadores del agua, intermunicipal, regional o estatal, les serán aplicables las disposiciones previstas para los organismos operadores municipales, con excepción de la designación del gerente general que estará a cargo del Ejecutivo del Estado.
“Dicha designación deberá de ser ratificada por el Congreso del Estado a través de mayoría calificada. Por cuanto hace a la remoción del Gerente General, ésta únicamente podrá ser realizada por el Ejecutivo del Estado, debiendo contar para lo anterior con la ratificación de la mayoría calificada por parte del Congreso del Estado”.
Contreras López señaló que con esta modificación que se hizo, se evidencia una estrategia para blindar la designación de un organismo operador del agua, como lo es el de la zona conurbada, pues no se realizó ninguna otra y debido a la conformación del Congreso Local, es difícil para un partido, alcanzar la mayoría calificada.
Por su parte, el gobernador, Américo Villarreal comentó que los legisladores deberán valorar que esto no sea un “blindaje para actos de corrupción y de desvío de recursos que deben estar destinados a mejorar las condiciones de un área importante como es la zona conurbada”.
Recordando que es también en esa zona donde se encuentra una de las más importantes en cuanto a industria petroquímica, “vauarte en generación de economía y oportunidades de trabajo”.
Villarreal Anaya señaló que retomarán con esa iniciativa, la posibilidad de la designación del Ejecutivo, de los gerentes de los organismos de agua, al tratarse de actividades administrativas.
“Y no blindarlo de esta forma como lo pretendieron hacer y enmascarar actos de corrupción que no debemos permitirlos ni tolerar, y que es parte de esta nueva transformación que está viviendo nuestra entidad”.
INICIAN AUDITORIAS A COMAPAS DEL ESTADO
El titular de la Comisión Estatal del Agua en Tamaulipas (CEAT), Raúl Quiroga Álvarez, anunció que se iniciaron sendas auditorías a los organismos operadores del estado, lo que ayudará a transparentar el manejo en las finanzas de los mismos.
“La instrucción que hemos recibido y creemos que es el mecanismo ideal para transparentar lo que está sucediendo en todos los organismo operadores, no solo en la zona conurbada, es llevar a cabo un programa de auditoría, de tal suerte que podamos tener con toda certeza el plano primero de lo que está sucediendo al interior”.
Señaló que con ello se podrá atacar lo que históricamente se ha dicho de un manejo “oscuro”, de las Comapas, e implementar las acciones que se consideren pertinentes para sanearlos.
Explicó que las visitas a los organismos operadores, solicitadas desde el pasado 31 de octubre, iniciaron este lunes 07 de octubre, mismas que tardarán alrededor de
10 días, para conocer la situación que guardan.
DEUDA DE COMAPAS EN EL ESTADO ASCIENDE A MAS DE 213 MILLONES DE PESOS
La deuda de los organismos operadores de Agua en la entidad suma 213 millones 451 mil 784.20 pesos a la banca de desarrollo al corte del 30 de septiembre de este 2020, según el reporte de la Secretaría de Finanzas, publicado en el Periódico Oficial del Estado.
La Comapa de Nuevo Laredo mantiene un crédito contratado en 2006 con el Banco de Desarrollo de América del Norte (Cofidan) por 60 millones de pesos, de los que aun adeuda 13 millones 947 mil pesos.
La Comapa de Río Bravo contrajo un empréstito con Cofidan por 40 millones de pesos en 2008, de los que debe 15 millones 368 mil 399.62 pesos, teniendo como fecha límite de pago el 31 de agosto del 2029.
La Comapa de Reynosa contrató con Cofidan un adeudo por 89 millones 500 mil pesos en 2006, de los que debe 21 millones 238 mil 215.42 pesos, teniendo para pagar el 31 de mayo del 2027.
La Junta de Aguas y Drenaje de Matamoros, contrató dos créditos, uno de ellos en 2006 por 110 millones de pesos, de los que debe 32 millones 894 mil 669.16 pesos, mientras que el segundo, contratado en 2012 por 165 millones de pesos, aún adeuda 130 millones 003 mil 500 pesos, con fechas limites para pagar en noviembre del 2026 el primero y junio del 2033 el segundo crédito.