Descarta Salud irregularidades en sus procedimientos administrativos

Info en Línea
VICTORIA, Tam.- El Secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, dijo que en el gobierno estatal se trabaja con estricto apego a la normatividad y transparencia para evitar actos de corrupción en sus procedimientos administrativos y adjudicación de proveedores, dijo al descartar irregularidades en la compra de equipos hospitalarios por más de 310 millones de pesos.
En conferencia de prensa, y acompañado del subsecretario de Planeación, Gabriel de la Garza Garza, señaló que no existe hasta el momento ningún tipo de notificación relacionada a malas prácticas de las licitaciones de compra, las cuales se realizan de manera conjunta con los diferentes órdenes de gobierno.
“Este proceso administrativo se llevó a cabo en coordinación entre la Secretaria de Salud, la Dirección General de Compras de la Secretaria de Administración del Gobierno del Estado, la Contraloría Interna y Gubernamental, además se cubrieron todos los aspectos técnicos y administrativos”, dijo.
“El 27 de diciembre del 2024, la Dirección General de Compras y Operaciones Patrimoniales de la Secretaria de Administración, emitió el FALLO del procedimiento, a través de Concurso por Invitación Restringida a cuando menos tres personas, Internacional bajo los tratados de Libre Comercio, Mixta. Número de Compranet: IA- 87-Y04-928003999-T-140-2024 en favor del proveedor PROVEEDORA DE EQUIPO DE LABORATORIO, CURACION, Y MEDICAMENTO MANIFLOSA SA DE CV”.
Recordó que la administración pasada hizo la compra del equipamiento para el Hospital Civil de Madero y lo almacenó en una bodega del sur del estado y no lo instaló en el nuevo hospital de Madero por fallas estructurales, por lo que se hicieron las gestiones de autorización para distribuir los equipos que estaban en condiciones funcionales y posteriormente se gestionaron los 310 millones de pesos para volver a hacer la compra para equipar a esa unidad médica.
“Existe un respeto y no se harán acusaciones sin fundamento o investigación, pero no se va a obstruir ninguna averiguación, queja o denuncia y por el contrario, la Secretaria de Salud esta en la mejor disposición de colaborar para aclarar dudas, resolver este tipo de cuestiones administrativas y sancionar en su caso cualquier anomalía, en base a lo que determine la Contraloría”, puntualizó Hernández Navarro.