Detienen a líder sorguero por bloqueos carreteros en Tamaulipas

Perla Reséndez
VICTORIA, Tam.- El presidente del Frente Estatal de Productores Agropecuarios de Tamaulipas, Guillermo Aguilar Flores fue detenido, acusado de interrupción a las vías generales de comunicación.
¿Dónde fue detenido el líder sorguero?
La detención se habría llevado a cabo esta mañana por policías de investigación de la Fiscalía Genera de la República en Tamaulipas, en el rancho del productor en Villa de Méndez.
“Elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM) de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) en coordinación con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) cumplimentaron el mandamiento judicial, al aprehender a Guillermo “A” en el ejido Comas Altas, municipio de Méndez”, informó la Fiscalía General de la República (FGR).
¿Qué dijo Guillermo Aguilar Flores?
“Esta mañana fui arrestado en flagrancia con orden de aprehensión, y turnado a la Fiscalía de Cd. Reynosa, Tamaulipas y más tarde seré presentado ante un juez para audiencia inicial. Todo por defender y alzar la voz por la justicia, por precios justos y un campo digno”, informó el productor a través de un mensaje.
La orden de aprehensión fue solicitada por el Ministerio Público federal, vía electrónica a través del Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes (SISE) que se lleva en el Centro de Justicia Penal Federal en Reynosa, el pasado 26 de julio.

¿Cuál es el delito que se acusa al líder de los sorgueros?
De acuerdo con la solicitud se informa que Guillermo Aguilar Flores es investigado por su probable intervención en el delito de interrupción a las vías generales de comunicación, previsto en el artículo 533 de la Ley de Vías Generales de Comunicaicones y Transportes, y de la sociedad.
Productores de sorgo en el norte del estado, llevaron a cabo bloqueos para protestar por la falta de un pago compensatorio de 3,000 pesos por tonelada de sorgo que actualmente se comercializa en 3 mil pesos.
Los bloqueos se llevaron a cabo en la carretera Victoria-Matamoros y el Puente Internacional Reynosa-Pharr, lo que afectó la movilidad en dichas rutas y el comercio internacional.
En sus manifestaciones, denunciaron el incumplimiento por parte del Gobierno federal de los compromisos al campo, explicando que los precios actuales no les permiten cumplir con el pago de deudas con la banca, además del pago de refacciones y diésel.
¿Cuándo iniciaron los bloqueos y qué es lo que exigen los productores?
Las manifestaciones iniciaron el lunes 7 de julio a las 8:00 horas, cuando cientos de agricultores se manifestaron, bloqueando el paso vehicular en la carretera Matamoros-Victoria en el kilómetro 201, mejor conocido como la Y de San Fernando.
También lo hicieron en el Puente Internacional Reynosa-Pharr, bloqueando el paso en ambos sentidos, afectando a choferes de tractocamiones, ambos bloqueos permanecieron más de 24 horas, sin tener respuesta de las autoridades.
Por la mañana del día 8 de julio, se permitió el paso a autobuses y algunos vehículos, para nuevamente bloquear el paso, por lo que algunos automovilistas buscando caminos alternos, se aventuraron por algunas brechas.
El día miércoles 9 de julio, los productores decidieron dar una tregua y retirar ambos bloqueos, pero el mismo Guillermo Aguilar Flores, advirtió que la lucha continuaba, por lo que anunció que el viernes 11, las manifestaciones seguirían, ya que dijo “necesitamos rescatar el campo”.
“Necesitamos poner un ordenamiento y poner un precio justo a nuestras cosechas de sorgo, así como un precio objetivo compensatorio por tonelada, para todos los productores que ya vendieron el sorgo a precios de miseria”, señaló.
El viernes el bloqueo se centró en el Puente Reynosa-Pharr, señalando que la ley agraria es reglamentaria del artículo 27 Constitucional, en que se establece que al Ejecutivo Federal y las dependencias y entidades compentenes de la Administración Pública Federal, promoverán y fomentarán el desarrollo del sector rural en México.
Sin embargo, ese viernes los ánimos se exacerbaron y se registró un enfrentamiento entre manifestantes y choferes de autotransporte, quienes exigían les permitieran cruzar sus mercancías a Estados Unidos pues el retraso les resultaba en pérdidas económicas; finalmente alrededor de las 14:00 horas se permitió el paso.
El último bloqueo se registró el jueves 17 de julio a las 09:00 horas, nuevamente en la Y de San Fernando, por lo que se impidió el paso en ambos sentidos en la carretera Victoria-Matamoros; fue liberada luego de alrededor de ocho horas.
Bloqueos responden a evasivas del Gobierno Federal: sorgueros
Los productores manifestaron su hartazgo, luego de tres meses de omisiones y evasivas por parte de las autoridades federales a sus demandas de un pago compensatorio.
De acuerdo con el programa de siembras de la zona norte de Tamaulipas, para el ciclo agrícola Otoño-Invierno en los distritos de Díaz Ordaz, Control y San Fernando, se contempló la siembra de 692,251 hectáreas, al 11 de abril se habían sembrado 613,023 hectáreas.