DestacadasTamaulipas

Inaugura Gobernador puente internacional ferroviario CPKC

Perla Reséndez

NUEVO LAREDO, Tam.- El Gobernador Américo Villarreal Anaya y el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, junto con directivos de la empresa Canadian Pacific Kansas City, inauguraron el puente ferroviario internacional Patrick J. Ottensmeyer, que permitirá duplicar el intercambio comercial entre el corazón industrial de México con Estados Unidos y Canadá.

El mandatario tamaulipeco, señaló que este puente ferroviario, “debe entenderse como un mensaje de certidumbre que se difunde desde Nuevo Laredo, que ha sido por décadas uno de los puntos donde ocurre el mayor intercambio del comercio internacional en el corredor de América del Norte”.

Luego de realizar un recorrido a bordo del tren El Mexica, hasta la línea divisoria entre los dos Laredos, en donde se realizó el corte del listón inaugural, por parte de autoridades y directivos de la empresa, Américo Villarreal afirmó que desde Tamaulipas se fortalece y moderniza la conectividad que se pone a disposición del comercio internacional.

Se llevó a cabo un recorrido a bordo del tren El Mexica, hasta la línea divisoria entre los dos Laredos.
Se llevó a cabo un recorrido a bordo del tren El Mexica, hasta la línea divisoria entre los dos Laredos.

Destacó que Tamaulipas es una entidad que con la voluntad y el trabajo de sus habitantes aporta su máximo esfuerzo al desarrollo del país, “historia y geografía, nos han permitido ofrecer una plataforma logística estratégica y de enorme valor”.

Además de ser la frontera marítima y terrestre con mayor movimiento comercial que es incluso es reconocida como una de las más dinámicas y transitadas del mundo.

Agregó que en Tamaulipas, y en particular entre los dos lados, “hay una relación que construye y tiende puentes de amistad y colaboración, existe en todos los sentidos, un entendimiento binacional que es cotidiano, que sirve de marco a la solución de problemas comunes”.

El mandatario tamaulipeco señaló que en la importancia de compartir una frontera más segura, desde Tamaulipas se trabaja para construir la paz, coordinando esfuerzos para conseguirlo.

“A partir de octubre del 2022, lo estamos haciendo en el marco de una estrategia más robusta en todo el territorio y con una atención a las necesidades específicas para los poco más de 303,000 kilómetros de frontera colindante con los Estados Unidos”.

En materia de comercio, agregó que los esfuerzos son concurrentes, con un trabajo común de orden local y binacional para ayudar a modernizar la infraestructura aduanera y de cruces fronterizos.

“Esta plataforma se desarrolla al mismo ritmo en ambos lados del Bravo, con la participación decidida del Gobierno federal y empresas del sector privado, como es el caso de la Canadian Pacific, Kansas City, se fortalece y modernizan la conectividad, que desde Tamaulipas se pone a disposición del comercio internacional”.

Agregando que se trata “de qué unidos compitamos con el resto de la regiones del mundo”, por lo que, reiteró que este nuevo puente ferroviario, es “un mensaje de aliento y de certidumbre para preservar la vigencia y los términos de un tratado que es único en el mundo y que ha dado muestras fehacientes de los de los beneficios que su instrumentación ha significado para las tres naciones”.

Desde Tamaulipas estamos abocados a construir la paz, a coordinar esfuerzos, a ensanchar el ámbito de cooperación para conseguirlo: Américo Villarreal.
Desde Tamaulipas estamos abocados a construir la paz, a coordinar esfuerzos, a ensanchar el ámbito de cooperación para conseguirlo: Américo Villarreal.

Son tiempos de mujeres y ahora también de trenes: SICT

Por su parte, el Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, aseguró que como lo ha expresado la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, “son tiempos de transformación, son tiempos de mujeres y ahora también son tiempos de trenes”.

Recordó que como lo dijo la presidenta, este puente es un símbolo económico y un símbolo de la importancia del tratado comercial entre México, Canadá y Estados Unidos.

Luego el Director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza, destacó el trabajo de México y Estados Unidos que trabajaron en la obra que incluye 1. 4 kilómetros de nueva vía y un puente de 350 metros.

Apuntó que en los siete cruces ferroviarios fronterizos del norte del país, transitan diariamente más de 3,500 carros cargados que suman 69 millones de toneladas transportadas al año, representando 53 por ciento de la carga ferroviaria en el país.

“De los 69 millones de toneladas que transitan por los cruces ferroviarios del norte 74 por ciento, son importaciones y 26 por ciento, son mercancías que se transportan de México a Estados Unidos”.

Tan solo el cruce fronterizo internacional de Nuevo Laredo, dijo, registra 29.5 millones de toneladas anuales de carga, lo que representa casi la mitad de la carga ferroviaria, transportada entre ambos países y alrededor de 25 por ciento del total de la carga del sistema ferroviario.

“Casi 76 por ciento de las 29 millones de toneladas anuales en Nuevo Laredo, corresponden a importaciones y los principales productos que se exportan son productos industriales”, así, en promedio diariamente se mueven 1,800 carros cargados que interactúan en tres terminales intermodales y una terminal de carga.

CPKC

Puente ferroviario con la tecnología más avanzada

El presidente y representante ejecutivo de CPKC de México, Óscar Augusto del Cueto Cuevas, destacó que Nuevo Laredo, la frontera más importante entre México y Estados Unidos y el único punto fronterizo con dos puentes ferroviarios.

“Con esta nueva infraestructura, damos un paso firme a la modernización de nuestras cadenas de suministro con el puente ferroviario internacional CPKC de México, duplica su capacidad de transporte de mercancías a través de la frontera, la puerta de entrada más grande de Norteamérica”.

Explicó que el puente se construyó a 11 metros del puente existente, permitiendo que los trenes operen en ambas direcciones al mismo tiempo; con 1,372 metros de nueva vía, Nuevo Laredo se convertirá en la única ciudad fronteriza que cuenta con dos puentes ferroviarios internacionales que conectan a México, Estados Unidos y Canadá.

Agregó que se implementaron equipos de última generación para la oficina de aduanas y protección fronteriza, con un sistema de inspección de vagones por rayos X VACIS y cámaras de vigilancia, entre otros.

“Este nuevo puente ferroviario internacional, permite conectar mercados en expansión e impulsar el crecimiento ante el corazón industrial de México y puntos claves de los Estados Unidos y Canadá, fortaleciendo la competitividad de Norteamérica en el comercio global”.

Destacó que es una obra que simboliza la cooperación y el compromiso para mejorar lazos comerciales y económicos entre el bloque del T-MEC, “consolidando una región más íntegra, más eficiente, y más competitiva”.

El primer tren que pasó por el puente, procedía de Canada con granos para la industria agrícola en México.
El primer tren que pasó por el puente, procedía de Canada con granos para la industria agrícola en México.

Nuevo Laredo se consolida como la capital aduanera de Latinoamérica

Al dar la bienvenida al evento, la presidenta municipal, Carmen Lilia Canturosas Villarreal, expresó que hoy es un día histórico para esta ciudad, ya que Nuevo Laredo se consolida como la capital aduanera de Latinoamérica y la puerta grande del comercio exterior mexicano.

“Es una muestra de confianza en el potencial de nuestra gente y es una oportunidad para crecer juntos; esta sinergia nos permite avanzar con un paso firme hacia un futuro de oportunidades y desarrollo para todos”, mencionó.

El evento contó con la asistencia de Erika Zielke, cónsul de EU en Nuevo Laredo; el embajador de Canadá en México, Cameron MacKay; el representante del Consejo Coordinador Empresarial, Eduardo Garza y Víctor Flores Morales, líder del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (STFRM), así como legisladores locales y federales, funcionarios estatales, dirigentes empresariales y personal de la empresa CPKC.

Nuevo Laredo se consolida como la capital aduanera de Latinoamérica y la puerta grande del comercio exterior mexicano: Carmen Lilia Canturosas, alcaldesa del municipio.
Nuevo Laredo se consolida como la capital aduanera de Latinoamérica y la puerta grande del comercio exterior mexicano: Carmen Lilia Canturosas, alcaldesa del municipio.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button