Investigan presunta red del empresario Amilcar Angulo Llanes
Se confirmó que a FGR, junto con la UIF y el SAT, investiga desde hace varios años este caso con el objetivo de desmantelar dicha estructura.

Por Karla García
MÉXICO., 10 de abril.- El empresario de Sinaloa, Amílcar Jhovany Angulo Llanes, fue identificado como el líder de una amplia red de corrupción y lavado de dinero.
Un informe del diario Excélsior indica que la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), junto con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT), encontraron que Amílcaar Angulo utiliza empresas factureras para ocultar actividades ilícitas.
El diario nacional señaló que entre las empresas implicadas están Granovi Sociedad de Producción Rural de R.L. y Granissa Granos Nacionales e Internacionales de Sinaloa, S.A. de C.V.
La FGR, junto con la UIF y el SAT, investiga desde hace varios años este caso con el objetivo de desmantelar dicha estructura.
La investigación de Grupo Imagen sugiere que estas entidades podrían estar involucradas en actividades ilegales, ya que sus bodegas supuestamente se usan para esconder armas y drogas bajo el pretexto de productos agrícolas.
La estructura financiera operada por Angulo Llanes incluye transacciones bancarias tanto nacionales como internacionales, además de transferencias de activos mediante empresas ficticias. Entre 2018 y 2023, la UIF identificó 245 operaciones sospechosas conectadas a sus compañías, las cuales ascienden a millones de pesos y dólares.
Un dato notable muestra que Granovi Sociedad de Producción Rural fue registrada y dada de baja en el SAT el mismo día, 8 de abril de 2022, sin embargo, participó en operaciones significativas durante los últimos cinco años. Las investigaciones revelan que Granovi y Granissa facturaron más de 1,200 millones de pesos en la comercialización y almacenamiento de granos en dos años recientes, a pesar de la sequía en Sinaloa.
Se detectaron irregularidades como constantes depósitos y retiros por montos similares, sugiriendo posible blanqueo de dinero, además de transacciones en bonos nacionales por 27.7 millones de pesos y movimientos en dólares que superan los 40,840 dólares.
Otras empresas bajo el control de Angulo Llanes que son objeto de escrutinio federal incluyen Aquacitricos, S.P.R. de R.I., Sistemas de Estructuras Financieras de México, S.A. de C.V., Granosin, S.P.R. de R.L. y Granissa Freight Lines, S.A. de C.V. También enfrenta cargos por fraude bancario y falsificación de documentos.
Una investigación previa reveló que en 2010 obtuvo créditos agrícolas del Gobierno Federal mediante documentación falsificada, lo cual dio lugar a 18 juicios mercantiles. En respuesta, las autoridades han asegurado bienes y cuentas vinculadas a su red.