DestacadasLocal

Mejora percepción de seguridad en Victoria

Pero empeora en Reynosa

Perla Reséndez

VICTORIA, Tam.- Victoria y Nuevo Laredo, son las ciudades de Tamaulipas que registraron un avance en la percepción de seguridad de la ciudadanía, reveló la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi.

Los datos al mes de junio indican que en Victoria, la capital de Tamaulipas, es la ciudad con menor porcentaje de inseguridad con el 48.5 por ciento de las personas de 18 años, en comparación con el 51 por ciento reportado en el mes de marzo.

En Nuevo Laredo la percepción de inseguridad registró un ligero descenso en el primer semestre del año con 43.1 por ciento, en comparación con los 43.3 por ciento del registrado en el primer trimestre.

Percepción de inseguridad aumenta en Tampico y Reynosa

El municipio de Tampico presenta un ligero aumento de la percepción de inseguridad de los adultos de 18 años y más encuestados con el 31.5 por ciento, mientras que en marzo era del 29.7 por ciento.

Reynosa es el único municipio que registra un incremento en el porcentaje de ciudadanos que señalaron sentirse inseguros en su ciudad con el 81.1 por ciento, mientras que en marzo era del 74.1 por ciento, un aumento de 7 puntos porcentuales.

Durante el segundo trimestre de 2025, en Tampico el 27.3 por ciento de la población de 18 años y más tuvo algún conflicto o enfrentamiento, de manera directa, con familiares, vecinos, compañeros de trabajo o escuela, personal de establecimientos o con autoridades de gobierno, un incremento del 14.2 por ciento respecto al primer trimestre del año.

Los porcentajes bajaron en Reynosa en un 22 por ciento en junio, mientras que en marzo el porcentaje fue del 24.1 por ciento; en tanto que en Nuevo Laredo el 28.8 por ciento de los entrevistados señaló haber tenido algún conflicto, comparativamente en marzo cuando era el 29.5 por ciento.

En la capital del estado el porcentaje de los ciudadanos que señalaron haber tenido un conflicto al mes de junio fue el 22.6 por ciento, comparativamente con el 19.8 por ciento de los que dijeron en marzo.

¿En qué lugares los ciudadanos se sienten más inseguros?

En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en junio manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, seguido del transporte público, las calles y la carretera.

En junio de 2025, de la población de 18 años y más residente en las áreas urbanas de interés, 32.5 por ciento consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal.

Además, 25.4 por ciento de la ciudadanía refirió que la situación empeorará en los próximos 12 meses, lo que representa un aumento estadísticamente significativo de 7.3 puntos porcentuales en relación con junio de 2024, cuando se reportó 18.1 por ciento; y de 2.5 puntos porcentuales en relación con marzo de 2025, cuando fue de 22.9 por ciento.

En contraste, 16.1 por ciento de la población de 18 años y más respondió que la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal y 25.1 por ciento manifestó que mejorará.

Más del 50% de la población ha sido testigo de algún asalto o robo

De la población que mencionó haber visto o escuchado conductas delictivas o antisociales en los alrededores de su vivienda durante el segundo trimestre de 2025, 59.9 por ciento mencionó situaciones relacionadas con consumo de alcohol en las calles.

Además, el 50.1 por ciento con robos o asaltos; 41.1 por ciento, con venta o consumo de drogas; 40.6 por ciento, con vandalismo en las viviendas o negocios; 37.7 por ciento, con disparos frecuentes con armas; 24.8 por ciento, con bandas violentas o pandillerismo; 16.0 por ciento, con tomas irregulares de luz (diablitos), y 3.4 por ciento, con robo o venta ilegal de gasolina o diésel (huachicol).

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button