Mexicanos repatriados no son delincuentes: Rosa Isela Rodríguez
![El 99.999 por ciento de las mexicanas y mexicanos repatriados son trabajadores que representan un orgullo para nuestro país, dijo Rosa Isela Rodríguez.](https://infoenlinea.mx/wp-content/uploads/2025/02/Rosa_Isela_Rodriguez_mexicanos_repatriados2-780x470.jpg)
Perla Reséndez
REYNOSA, Tam.- El 99.9 por ciento de los mexicanos que han sido repatriados desde Estados Unidos son trabajadores que representan un orgullo para el país, afirmó la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.
Al realizar una visita de supervisión al Centro de Atención de Migrantes en Reynosa, en el marco de la estrategia “México te Abraza”, negó que los paisanos que han sido deportados de Estados Unidos sean criminales.
“Se lleva un registro y se hace un seguimiento, pero en la mayoría de los casos, que es la mayoría, el 99.999 por ciento son mexicanas y mexicanos trabajadores que representan un orgullo para nuestro país”.
“Los mexicanos y mexicanas somos trabajadores, honestos”
La funcionaria federal recalcó que de ninguna manera en México es una generalidad que la población sea delincuente, “los mexicanos y mexicanas somos trabajadores, somos honestos, luchamos y nos levantamos todos los días por ir a buscar el sustento diario para nuestra familia”.
Aclaró que existe un protocolo especial en que las autoridades de Estados Unidos informan si la persona deportada cometió algún delito, pero, reiteró, “los que están llegando, la gran mayoría, son gente, todos, no tienen ningún delito en nuestro país, ni tampoco nos los están reportando como delincuentes del otro lado”.
Coordinación entre Federación y el Estado
Rodríguez Velázquez recalcó la coordinación que existe con el Gobernador Américo Villarreal Anaya en el tema migratorio, para la atención de los connacionales que son retornados.
“El Gobierno de la Doctora Claudia Sheinbaum trabaja de la mano con absolutamente todos los gobiernos de cualquier signo político, como es nuestra obligación, pero más tratándose del doctor Américo Villareal, con quien la Doctora Claudia Sheinbaum tiene una muy buena relación y afinidad”.
Agregó que seguirán trabajando de la mano, “vamos de manera coordinada en todo el trabajo de política migratoria y tenemos una corresponsabilidad; vamos a seguir así, tenemos la convicción de la coordinación y de la organización, no tenemos ninguna duda de que lo vamos a seguir haciendo”.
La funcionaria federal informó que los números de personas que han sido repatriadas desde el pasado 20 de enero en que asumió la presidencia de Estados Unidos Donald Trump, se han mantenido estables.
Incluso, recordó que el año pasado, se registró una disminución en el número de personas deportadas del 74 por ciento en todo el año, “y ahora, se bajó al 94 por ciento en las semanas pasadas”.
Junto con las senadoras @karina_migrante, @olgapsosa y @jrgomezleal, así como el secretario de Gobierno de @gobtam, @HectorCalabazoV, recorrimos el Centro de atención de la estrategia #MéxicoTeAbraza, de Reynosa, #Tamaulipas, donde platicamos con connacionales repatriados y… pic.twitter.com/ttp6PsC2FF
— Rosa Icela Rodríguez Velázquez (@rosaicela_) February 6, 2025
En 16 días se han repatriado a 8,119 mexicanos y 2,521 extranjeros
Al respecto el Comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, detalló que del 20 de enero a la fecha, se han recibido en México, 8,119 mexicanos retornados y 2,521 extranjeros.
La Secretaria de Gobernación, informó que los Centro de Atención de Migrantes, donde sólo se atienden a los mexicanos deportados, cuentan con servicios de salud, alojamiento, de aseo e higiene personal, además de alimentación al cargo del Ejército.
El Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Félix Arturo Medina Padilla, informó que a los connacionales se les apoya con el pasaje de autobús para trasladarse a sus entidades de origen.
“Hay quienes quieren permanecer un día o dos con los servicios que ya se han anunciado, pero se aspira a que este espacio sea temporal y de transición para que ellos puedan reincorporarse a sus entidades o donde decidan, y puedan retomar su proyecto de vida”
En los Centros, por parte de la Secretaría de Bienestar se les entrega una tarjeta “Bienestar Paisano” con 2 mil pesos, que les puedan servir durante su retorno a sus comunidades, explicando que otras dependencias federales y estatales tienen presencia, como es el caso de la Secretaría del Trabajo, para conectar a quienes requieren un trabajo con las empresas que los ofertan.
La Secretaria de Gobernación informó que los Centros de Atención, tienen una afluencia mínima, pero están en la posibilidad de aumentar su capacidad de atención en cualquier momento hasta 2,500 personas.
Se combate el tráfico de personas, hay bandas detenidas
Por último destacó que en el combate del delito de tráfico de personas, se tienen resultados, pues se han reportado la detención de diversas bandas, “se sigue en la persecución de este delito, de manera que los responsables puedan ser debidamente castigados y no haya impunidad”.
Apuntó que con el despliegue de 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera del país, se busca “que los traficantes de personas no se salgan con la suya, que puedan detener este delito y que puedan estar a salvo los migrantes que vienen de América del Sur, de América Central y de México también”.
![La Secretaria de Gobernación informó que los Centros de Atención, tienen una afluencia mínima, pero están en la posibilidad de aumentar su capacidad de atención en cualquier momento hasta 2,500 personas.](https://infoenlinea.mx/wp-content/uploads/2025/02/Rosa_Isela_Rodriguez_mexicanos_repatriados1.jpg)