DestacadasLa investigación

Miguel Riquelme se despidió del gobierno de Coahuila con conciertos y opacidad

Este reportaje es parte del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte, un proyecto del International Center for Journalists

Por Jorge E. Espejel Lomas
Ilustración portada: Carlos Mendoza

Los vacíos legales en Coahuila permiten que un funcionario tenga oportunidad de organizar espectáculos gratuitos para invitados específicos, sin ninguna regulación política y presupuestal.

La falta de reglamentaciones y legislación en el ejercicio del recurso público ayudó al ex gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme, a despedirse de La Laguna con un concierto de los grupos Flans y Pandora.

Miguel Riquelme escogió el 29 de noviembre de 2023 para el evento en el que inauguró la Velaria del Centro de Convenciones de Torreón, dos días previos al término de su mandato como gobernador de Coahuila.

Unos días antes, el 21 de noviembre, el entonces gobernador anunció la inauguración de la Velaria, sin embargo, no dijo nada sobre la organización de un concierto gratuito de Flans y Pandora, que no fue promocionado para que acudiera la ciudadanía coahuilense en general.

“Flans y Pandora despiden a Miguel Riquelme”, fue el título que el diario Milenio Laguna usó para informar sobre la inauguración de la Velaria del Centro de Convenciones.

El festejo fue envuelto entre la opacidad y la resistencia para facilitar los detalles del contrato y de todo lo que adquirió para atender a más de 10 mil invitados.

Una fiesta VIP para despedir al ex gobernador Riquelme

Un día antes de terminar el sexenio de Miguel Riquelme, a las 19 horas, el entonces gobernador, junto al alcalde de Torreón, Román Alberto Cepeda y el secretario de Infraestructura, Miguel Ángel Algara, entre otros personajes de la política estatal coahuilense, develaron la placa que dio vida a la Velaria del Centro de Convenciones de Torreón; un “nuevo y moderno espacio, ideal para todo tipo de eventos al aire libre impulsando la competitividad, el turismo y potenciando el desarrollo económico de Torreón y la Comarca Lagunera”, reseña la página oficial del recinto.

Miguel Ángel Riquelme, ex gobernador de Coahuila, durante la inauguración de la Velaria del Centro de Convenciones de Torreón.
Miguel Ángel Riquelme, ex gobernador de Coahuila, durante la inauguración de la Velaria del Centro de Convenciones de Torreón.

La velaria, con capacidad para albergar eventos de hasta 12 mil personas, fue inaugurada con el concierto gratuito de las agrupaciones Flans y Pandora, quienes emprendieron una gira denominada “Inesperado Tour” que se ha presentado en los principales escenarios de la República Mexicana, como el Auditorio Nacional, en la Ciudad de México.

El concierto que ofrecen ambas agrupaciones no es económico. En noviembre de 2021, la gira llegó a la Comarca Lagunera por primera vez, al Palenque de Gómez Palacio, Durango. Allí, los boletos ofrecidos al público rondaron desde los 790 pesos, el más económico, hasta los 2,700 pesos, el más costoso, de acuerdo con la página oficial de redes sociales del palenque.

Video promocional de la velaria del Centro de Convenciones de Torreón, obtenido de la página oficial del recinto en Facebook.

Dos años después, Flans y Pandora, sin publicidad previa, regresaron a la Comarca Lagunera para ofrecer el concierto gratuito, pero privado y por invitación, así lo confirmó el periodista de espectáculos Fher Ochoa, quien asistió al evento gracias a que consiguió un boleto de último momento.

“Lo de Pandora y Flans fue un evento cerrado. Invitados especiales y funcionarios públicos, fue gratuito, pero con boleto otorgado”, contestó para esta investigación.

Boleto de acceso para el concierto de Flans y Pandora.
Boleto de acceso para el concierto de Flans y Pandora.

Usuarios en redes sociales y a través de programas de televisión manifestaron su malestar porque no estaban enterados del concierto gratuito.

“Hubiera, pero echado a andar el Metrobús, qué raro que no se hizo ruido de ese concierto, no fue para el público en general”, comentó la usuaria Tatis Triana durante la transmisión del noticiero Telediario, de Multimedios Televisión, en su página de Facebook.

Comentario en las redes sociales del telediario vespertino sobre la no invitación del gobierno de Coahuila al público en general.
Comentario en las redes sociales del telediario vespertino sobre la no invitación del gobierno de Coahuila al público en general.

En los propios comentarios de la página oficial del periodista Fher Ochoa, el público preguntó sobre la disponibilidad de boletos para poder asistir al concierto, sin embargo, la respuesta continuó en la misma sintonía: “sí, es evento privado”.

Comentarios en redes sociales sobre el concierto privado de Flans y Pandora en la Velaria del Centro de Convenciones.
Comentarios en redes sociales sobre el concierto privado de Flans y Pandora en la Velaria del Centro de Convenciones.

Privado el concierto y la información sobre el costo al erario

La Velaria tuvo un lleno pletórico. No cabía una persona más por debajo de la techumbre que tardó más de 3 años en ser construida y que, actualmente, es administrada por el organismo descentralizado creado para financiar al Centro de Convenciones de la ciudad de Torreón.

Para conocer el costo de la contratación de Flans y Pandora, así como los cargos por la producción, logística, seguridad, entre otros elementos, el 1 de diciembre de 2023, justo después de la fiesta de despedida de Miguel Riquelme, se hizo una solicitud de transparencia, pidiendo copia simple, en formato digital, de la versión pública del contrato para inaugurar la Velaria con el concierto de Flans y Pandora, sin embargo, la primera respuesta fue que para obtener la información se debía acudir a Saltillo.

“Le comunico que, a fin de garantizar su derecho de acceso a la información, se pone a disposición para consulta la información requerida en calle Victoria #608 tercer piso, zona centro de esta ciudad (Saltillo), a partir del día 14 de diciembre al 20 del mismo mes de 12 a 14 horas”.

Despacho del ejecutivo pide al solicitante acudir a saltillo para buscar el contrato de Flans y Pandora.
Despacho del ejecutivo pide al solicitante acudir a saltillo para buscar el contrato de Flans y Pandora.

El 14 de diciembre de 2023 fue presentado un recurso de revisión al Despacho del Titular del Ejecutivo (dependencia que pidió al solicitante ir a la oficina central para buscar la información) para exigir, a través del Instituto Coahuilense de Acceso a la Información, se hiciera efectivo el modo de entrega del documento en formato digital que avalara la contratación de Flans y Pandora.

“Por todo lo anterior, resulta procedente revocar la respuesta del sujeto obligado objeto de la pregunta originalmente planteada y entregue la información en versiones públicas”, sentenciaron los comisionados del ICAI.

Fallo a favor de recurso de revisión que obliga al despacho del ejecutivo a entregar la información vía electrónica.
Fallo a favor de recurso de revisión que obliga al despacho del ejecutivo a entregar la información vía electrónica.

Pese al mandato del ICAI, en aras de garantizar el acceso a la información pública, el Despacho del Ejecutivo no facilitó el contrato que sostuvo con Flans y Pandora y/o la empresa que las representa: Blu Management S.A de C.V, de acuerdo con el sitio oficial de la gira de ambas agrupaciones.

Nuevamente se solicitó el contrato al Despacho del Ejecutivo, dependencia que, en principio de cuentas, fue quien asumió la responsabilidad de la organización de la despedida de Miguel Riquelme con la inauguración de la Velaria, así como a la Secretaría de Finanzas y a la propia Administración General del Estado de Coahuila.

El Despacho del Ejecutivo, a través de la jefatura de gabinete y proyectos estratégicos contestó, primeramente, que sólo podían entregar la información en formato físico en Saltillo. Después, contestó que no era el sujeto obligado adecuado, pero que la búsqueda de la respuesta iba a costar al solicitante 24 mil pesos. El documento fue firmado por el titular de la unidad de transparencia de la jefatura de gabinete y proyectos estratégicos, Eduardo Sosa Ferrer.

Administración fiscal del estado de Coahuila solicita 24 mil 243 pesos para buscar la información.
Administración fiscal del estado de Coahuila solicita 24 mil 243 pesos para buscar la información.

Después de recibir reiteradas respuestas “de incompetencia” por parte de la Secretaría de Finanzas, Cultura, Ayuntamiento de Torreón, Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos y Educación, nuevamente el Despacho del Ejecutivo contestó a la pregunta, pero no envió el contrato requerido, sino una lista de funcionarios asignados a su dependencia que viajaron a Torreón para la inauguración de la Velaria del Centro de Convenciones.

Fue una lista de 14 funcionarios y funcionarias que viajaron al evento y cuyo cargo al erario, en viáticos, fue de 35 mil 164 pesos. Hasta el momento, es el único dato que ha liberado el Despacho del Ejecutivo en torno al costo total del concierto para inaugurar la techumbre.

Única información facilitada por el despacho del ejecutivo sobre los gastos relacionados con el concierto de Flans y Pandora en la Velaria del Centro de Convenciones de Torreón.
Única información facilitada por el despacho del ejecutivo sobre los gastos relacionados con el concierto de Flans y Pandora en la Velaria del Centro de Convenciones de Torreón.

El 18 de enero de 2024, la directora del Centro de Convenciones de Torreón, Lorena Safa, anunció el primer concierto “abierto al público” en la Velaria del lugar. La agrupación musical Matute fue la primera en presentarse en el recinto tras el evento inaugural de Flans y Pandora.

Matute fue gestionado por la empresa Show Case Entretenimiento, del promotor de espectáculos, Jorge Mata, según el acta constitutiva inscrita en el Registro Público del Comercio.

Flyer que circuló en redes sociales, el día del evento, sobre el concierto de Flans y Pandora para inaugurar la Velaria.
Flyer que circuló en redes sociales, el día del evento, sobre el concierto de Flans y Pandora para inaugurar la Velaria.

A través de una solicitud de información, se preguntó al Despacho del Ejecutivo, Secretaría de Finanzas, Secretaría de Cultura y Ayuntamiento de Torreón sobre los contratos que se han firmado con Show Case Entretenimiento S.A de C.V, empresa que aparece en el padrón de proveedores de la entidad, sin embargo, al corte de esta investigación, los sujetos obligados no han respondido, pese a que la fecha estipulada por ley venció el pasado 20 de mayo de 2024.

El Ayuntamiento de Torreón solicita prórroga para entregar los contratos contraídos con Showcase Entretenimiento, empresa que organiza los conciertos en el Centro de Convenciones de Torreón.
El Ayuntamiento de Torreón solicita prórroga para entregar los contratos contraídos con Showcase Entretenimiento, empresa que organiza los conciertos en el Centro de Convenciones de Torreón.

Para conocer los detalles del convenio entre ShowCase Entretenimiento y el Centro de Convenciones, se contactó a Jorge Mata, socio de la empresa, sin embargo, no respondió a los mensajes enviados a su contacto personal.

Por otro lado, se pactó una entrevista con Lorena Safa, directora del Centro de Convenciones de la ciudad de Torreón, pero antes de la cita postergó la entrevista y después ya no contestó las llamadas.

 

¿Qué dice la ley sobre la organización de eventos masivos gratuitos?

En Coahuila no está normado cómo se debe utilizar el recurso público para organizar espectáculos masivos sin costo para la ciudadanía, ni tampoco está reglamentada la distribución de las entradas para garantizar que, al menos, todos y todas tengan oportunidad de disfrutar de un concierto o presentación con cargo al erario público.

La Ley de Protección Civil del Estado de Coahuila de Zaragoza únicamente habla acerca de los permisos que promotores y empresarios tendrán que solicitar para garantizar la seguridad de las y los asistentes a un espectáculo masivo.

“ARTÍCULO 36.- Los promotores, organizadores o responsables de la realización de eventos o espectáculos públicos de afluencia masiva, en áreas o inmuebles diferentes a su uso habitual deberán, previa a su realización, presentar a la autoridad municipal correspondiente un programa especial de protección civil acorde a las características de tales eventos o espectáculos, haciéndolo del conocimiento de la Subsecretaría. El contenido de este programa estará previsto en las disposiciones reglamentarias que para tal efecto se emitan. Lo anterior, sin perjuicio del cumplimiento de las disposiciones de carácter municipal a que deban sujetarse”.

El diputado local en Coahuila por Morena, Antonio Attolini Murra, sugirió que pudo haber un mal uso del recurso público para la organización del concierto de Flans y Pandora en Torreón.

“La sospecha prevalece, el concierto que se hizo en la Velaria del Centro de Convenciones, la despedida, presumiblemente, del entonces gobernador, Miguel Ángel Riquelme, se puede sospechar y fundar de que es un evento privado porque no hay una reglamentación que permita saber por qué ese día y a esa hora ese espacio fue utilizado para eso”, comentó el legislador.

Por otro lado, Attolini agregó que las autoridades organizadoras del concierto deberían justificar a la ciudadanía el motivo por el cuál éste pudo haber sido benéfico para la sociedad.

“Que puedan notificar cómo es relevante, profundo y verdaderamente importante para la gente de Torreón, porque es un espacio público, no la sala de fiestas del gobernador o gobernadora en turno”, dijo.

El artículo cuarto de la Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos en la Ciudad de México, en su numeral quinto, define a un espectáculo público como “la representación, función, acto, evento, exhibición artística, musical, deportiva, taurina, cinematográfica, teatral o cultural, organizada por una persona física o moral, en cualquier lugar y tiempo y a la que se convoca al público con fines culturales, o de entretenimiento, diversión o recreación, en forma gratuita o mediante el pago de una contraprestación en dinero o especie.”

Artículo quinto de la ley de espectáculos de la Ciudad de México.
Artículo quinto de la ley de espectáculos de la Ciudad de México.

En ese sentido, por ejemplo, en la Ciudad de México los espectáculos públicos organizados gratuitamente por las alcaldías deben garantizar que el contenido fomente la preservación de las tradiciones de las colonias, barrios y calles de la Ciudad de México. En Coahuila, por el contrario, no existen normas ni leyes que ordenen, jurídicamente, la organización de espectáculos masivos.

Rodrigo Gutiérrez, periodista independiente de Froji Mx, y quien se ha especializado en investigar lo que gastan los gobiernos en conciertos masivos públicos, particularmente en la Ciudad de México, explicó cuál es el fin de este tipo de eventos y cómo se ejerce el recurso.

“Aquí el problema es la opacidad, quizás no mentir, pero sí jugar con la narrativa para hacerle entender a la gente que es gratis”, dijo el periodista.

 

Espectáculos masivos sin regulación

Por omisión o decisión, en Coahuila no están reglamentados los protocolos para organizar espectáculos masivos gratuitos con dinero público. Sin licitaciones ni distribución equitativa de boletos o entradas, las y los funcionarios tienen la oportunidad de llevar a cabo este tipo de celebraciones sin ningún árbitro que regule su actuación.

José Palacios, ex director del Instituto Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Saltillo, habló acerca de las áreas de oportunidad que existen en materia de organización de espectáculos masivos para la ciudadanía.

“No hay una reglamentación de cómo realizarse. Hay prácticas que se hacen, ya sea (por parte) de la institución o de organismos independientes a razón de cómo los distribuyen ellos (los boletos), si es por invitación, a través de redes sociales, invitación por grupos específicos, correo electrónico. Cae dentro del carácter que le quieran dar”, explicó Palacios.

El ex funcionario durante la administración de Isidro López Villarreal, dijo que sí puede haber eventos gratuitos, pero dirigidos a un público específico, como niños, adultos mayores, o personas de condiciones específicas, sin embargo, no como lo hizo el ex gobernador Riquelme con la inauguración de la Velaria.

“Podrías hacer una convocatoria abierta de grupos que presentan a Romeo y Julieta, sin embargo, tú quieres a Flans y a Pandora, nada más existen Flans y Pandora, son productos específicos, entonces ahí es una licitación directa”, indicó Palacios.

El especialista explicó que, una vez contratada a la agrupación, entonces se definen en el contrato los requerimientos específicos, tales como distribución de boletos, necesidades técnicas, logística de viajes, entre otros requisitos.

Al no haber regulación, Palacios dijo que la política de organización de conciertos y espectáculos masivos para la población, de manera gratuita, debería estar incluida en el Plan Estatal de Desarrollo.

“Es muy conveniente que todas esas acciones estén dentro de su plan de desarrollo, de establecer conciertos gratuitos o de acercar la cultura a grupos vulnerables o realizar producciones artísticas; debería estar contenido dentro de su plan de desarrollo”, agregó.

El Plan Estatal de Desarrollo 2017-2023 del Gobierno del Estado de Coahuila, en el apartado de cultura, no advierte ni proyecta la organización de conciertos gratuitos para la población.

Apartado de cultura dentro del plan estatal de desarrollo de Coahuila 2017-2023.
Apartado de cultura dentro del plan estatal de desarrollo de Coahuila 2017-2023.

Gustavo García Torres, ex director del Teatro Fernando Soler en Saltillo y Coordinador de Artes Escénicas del Instituto Coahuilense de Cultura, consideró desde su expertise, que la fiesta que orquestó el ex gobernador Riquelme para inaugurar la Velaria del Centro de Convenciones no fue políticamente correcta.

“Entiendo que fue a la sorda, como dicen comúnmente, se sordearon. Ahí entraría lo que, en una opinión, es políticamente incorrecto, me estoy refiriendo a la acción política. Un gobierno ha de procurar acciones para el bien común, para el bien social, por eso hablamos de políticas públicas, política cultural”, dijo.

Agregó que el gobierno del estado de Coahuila y las instituciones que organizaron el concierto no generaron las condiciones necesarias para que la ciudadanía en general tuviera la oportunidad de acudir al espectáculo.

“En ese sentido, el gobierno no está realizando una acción políticamente correcta, ni está generando condiciones de accesibilidad para poder ingresar, para poder enterarse que habrá un evento que se pueda disfrutar”, comentó García.

Entre “Las mil y una noches” y “¿Cómo te va, mi amor?”, una Velaria que tomó más de tres años en ser construida y una fiesta cuyos costos se mantienen en la opacidad, el ex gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme y hoy candidato al Senado por la alianza PRI-PAN-PRD, se despidió de La Laguna, y de su gobierno.

Hasta la fecha, el equipo de investigación continúa en búsqueda del documento que compruebe el gasto público ejercido para una reunión multitudinaria, que fue por invitación privada, sin acceso a cualquier ciudadano y ciudadana de la Comarca Lagunera y del estado de Coahuila.

Miguel Riquelme participó en el proceso electoral como candidato de la alianza Fuerza y Corazón por México, integrada por el PRI, PAN y PRD, para el Senado de la República. Se hizo contacto con su jefa de prensa, Alejandra Fonseca, quien se limitó a decir que tenía dos eventos programados en Torreón, el primero el viernes 24 de mayo y el segundo el lunes 27 del mismo mes, sin embargo, no hubo acceso para cuestionar al entonces candidato.

A través de una llamada con Néstor Hurtado, jefe de comunicación de la dependencia, el funcionario prometió que se daría seguimiento al caso, sin embargo, hasta la fecha, no ha dado respuesta ni resuelto las quejas que, a su vez, fueron presentadas de manera formal como recurso de revisión ante la Plataforma Nacional de Transparencia.

Reportaje en video
Crédito: Edición: Arturo Esparza. 
Voz y guión: Jorge Espejel.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button