Firmas

Partitura

Partitura
Por Arnoldo García
Candidatos pobres, pobres campañas
Ante el hecho de que los candidatos a magistrados y jueces del Poder Judicial del Estado no recibirán financiamiento público para el desarrollo de sus campañas, así como tampoco podrán disponer de recursos privados y deberá ser con sus propio dinero que costeen sus actividades de proselitismo, por verse entonces si los aspirantes lograrán llevar a las urnas a los ciudadanos.
Ante el desconocimiento que hay de los candidatos a tales cargos y de los jueces que se han inscrito como candidatos, es que será necesario hacer campañas en busca del voto; amplias, intensas, con profusa difusión de las imágenes, los mensajes y demás, pero la limitación de recursos para la realización de las campañas será una limitante que incidirá en la presencia de ciudadanos en las urnas.
Los costos de las campañas son cada vez más altos, los cuales incluyen viáticos, promocionales como gorras, camisetas, cachuchas, mandiles, bolsas, contratación de personal de apoyo, propaganda con la foto y demás.
No es de descartar que algunos de los candidatos a participar en los comicios terminen por renunciar durante la campaña, o acaben por realizar una muy modesta con escasa promoción de su persona.
Así, será bastante notorio quiénes son los candidatos(as) que disponen de recursos para realizar sus actividades de campaña y por tanto se encaminarán al triunfo.
Así como sucede en las campañas de candidatos a alcaldes y diputados, van a ganar quienes tengan un mayor posicionamiento, pero sobre todo capacidad de movilización el día de la jornada electoral.
Ya se advierte que pese a los esfuerzos que hagan los organismos electorales en la fiscalización de los gastos de campaña, el proselitismo no se desarrollará en condiciones de equidad, igualdad y serán bastante similares a las campañas de los partidos políticos.
Pero sobre todo será necesario que el Instituto Nacional Electoral amplíe su capacidad respecto a la fiscalización a fin de tener la certeza de que estas campañas de aspirantes a cargos del Poder Judicial no serán financiadas con recursos de procedencia ilícita.
Así como dicen: “un político pobre es un pobre político“, ahora será “ un magistrado pobre será un pobre magistrado”, aunque en realidad no conocemos un magistrado pobre.

…ACORDES y DESACORDES….
EN el Congreso del Estado, los grupos parlamentarios continúan reciclando iniciativas que fueron presentadas en anteriores legislaturas, algunas que fueron aprobadas y otras que se quedaron en la “congeladora”.
Tal parece que los y las diputadas(os) no se toman la molestia de revisar si su propuesta legislativa ya existe y en que sentido es conveniente hacer reformas, y repiten las iniciativas de legislaturas anteriores como es el caso de la muerte anticipada promovida por la diputada priista MERCEDES DEL CARMEN GUILLEN VICENTE.
Y como ésta, otras tantas han sido presentadas.
Es necesario que los asesores de los legisladores reciban las iniciativas a presentar, pues algunas de ellas únicamente parecen felices ocurrencias.
Además, existen legislaciones, reformas a legislaciones, decretos y la realidad es que nunca se aplican debido a la falta de capacidad en el Ejecutivo, pues las reformas requieren de recursos financieros para hacerse realidad.
Así también, la vigencia de las reformas legislativas se hace cada vez más corta.
Hemos visto como las leyes cambian de un sexenio a otro y en ocasiones duran menos tiempo las reformas.
Sería más valioso que los diputados(as) se ocuparan por lograr que las reformas implementadas se hagan realidad en beneficio de los ciudadanos y no que queden olvidadas en una página del Periódico Oficial del Estado…
POR el buen nombre de la Universidad Autónoma de Tamaulipas sería conveniente la realización de una investigación a fondo sobre el escándalo de las apuestas en lo cual se vieron involucrados jugadores del equipo “Correcaminos”.
El rector DAMASO ANAYA asiste de manera frecuente a los partidos del equipo, encabezado caravanas de aficionados que asisten a los juegos del “Correcaminos”, por lo cual es necesario alejar toda sospecha.
Por ello, pero sobre todo por respeto a la afición debe haber una investigación a fondo y hasta sus últimas consecuencias a fin de que el nombre de la Universidad Autónoma de Tamaulipas no se manche con actividades ilícitas….
AUN cuando el número de casillas a instalar el primer domingo se incrementará con 258 casillas para un total de dos mil 463, éstas serán insuficientes para atender a los dos millones 880 mil 953 electores que se tienen actualmente en la lista nominal.
Si en las elecciones anteriores se han instalado más de cuatro mil 900 casillas en la entidad y se hacen largas filas de electores para sufragar, al tener menos de la mitad, es de preverse que también habrá largas filas lo cual desalentará a los votantes a esperar para emitir su voto.
Según las previsiones del Instituto Nacional Electoral, será un gran logro si se tiene una participación ciudadana del 20 por ciento en los comicios del Poder Judicial, debido a la falta de casillas y la demora en el sufragar ya que el ciudadano habrá de recibir diez boletas en Tamaulipas.
Es necesario que los órganos electorales se planteen en modernizar, agilizar el proceso de votación, haciéndolo de manera anticipada, electrónica y otras formas que faciliten una votación más rápida, así como que más electores puedan concurrir a las urnas….
COMO parte de la estrategia para el control y cuidado del uso del agua potable, en el mes de febrero se puso en marcha la campaña “Regulariza tu recibo” que incluye la condonación del 100% de descuento en recargos en tarifas domésticas, comerciales e industriales, además del 30 y 40% en caso de rezago de siete meses o más en el recibo.
Aunado a esta medida para garantizar el consumo controlado de agua en tomas domésticas, el Gobierno de Victoria, a través de la Secretaría de Bienestar del Municipio y Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (COMAPA), instalará 10 mil medidores a bajo costo y de manera gratuita.
El presidente municipal de Victoria EDUARDO GATTAS BAEZ avaló la medida durante la tercera sesión del Consejo de Administración del organismo operador, la cual tiene como objetivo detectar fugas al interior de la red de distribución de la vivienda y reducir el consumo de agua en beneficio de la economía del usuario.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also
Close
Back to top button