Firmas

Partitura

Partitura
Por Arnoldo García
Necesarias las medicinas como el médico
Confiemos en que las medidas anunciadas por el Gobierno de CLAUDIA SHEINBAUM PARDO para hacer frente al problema de la falta de medicinas, materiales de curación y equipo médico en hospitales y clínicas del sector público se hagan efectivas y pronto lleguen a Tamaulipas, pues nuestra entidad no escapa a esta problemática.
Las familias hacen verdaderos esfuerzos para adquirir los medicamentos que necesitan sus enfermos. Hay sacrificios económicos, privaciones, ya que los precios de los medicamentos se han disparado de manera escandalosa, condenando a muchas personas a la muerte, ante la imposibilidad de disponer de medicamentos.
Es necesario ya que el Gobierno Federal resuelva de una vez por todas el problema de la falta de medicinas y materiales de curación, así como de equipo médico en hospitales y clínicas del sector salud antes de que ello se torne un problema social como ya sucedió con el suministro de las medicinas para los menores de edad que padecen cáncer, pues la cuestión no se va a resolver si hoy o mañana se otorgan medicinas, pero la próxima semana se vuelve a lo mismo.
Tenemos muchos y muy buenos médicos. Muchas y muy buenas enfermeras, pero poco pueden hacer cuando no se tienen medicinas.

….ACORDES y DESACORDES….
NO se ve que para las elecciones del 2027 el Partido Revolucionario Institucional se vaya a levantar en Tamaulipas. A la pérdida de clientela electoral que ha tenido durante los últimos comicios ahora se enfrenta al problema de la pobreza electoral porque cada vez que pierde una elección, deja de tener votos y bajan más el monto de sus prerrogativas.
A esto, hay que agregar que el PRI enfrenta demandas laborales desde 2017 por un monto de 100 millones de pesos; parte de estas prerrogativas han sido destinadas a liquidar a trabajadores, con lo cual el PRI se encuentra en condiciones de pobreza extrema.
Se suma además a ello que bajo las actuales circunstancias en que se encuentra el tricolor, no hay empresarios ni nadie que quiera invertir en el PRI, en sus candidatos, pues hoy no son garantía de recuperar la inversión.
Pero en contraste con tales condiciones económicas en las cuales se encuentra el tricolor, quienes fueron dirigentes del partido no se encuentran de igual forma y por el contrario, bien que aprovecharon su posición para la venta de candidaturas, obtención de contratos, cargos públicos y demás….
POR favor, que alguien le diga al secretario de Turismo, BENJAMIN HERNANDEZ RODRIGUEZ, que el problema del presidente de Estados Unidos DONALD TRUMP con México no es en materia de turismo, no.
Es en materia de seguridad, tráfico de drogas, migrantes y las amenazas jurídicas y laborales sobre las grandes empresas trasnacionales lo que les interesa.
Los estadounidenses están felices de venir a México, pues con sus billetes verdes, el alcohol, la comida, hoteles les es mucho más barato que en su propio país y además de mejor calidad.
No. El problema entre México y Estados Unidos no es sobre turismo; van a seguir viniendo mientras las cervezas y el alcohol les sean más baratos y haya condiciones de seguridad….
POSITIVO que la secretaría de Educación en Tamaulipas haya decidido ampliar el período de preinscripciones definitivas en el nivel de educación básica hasta el día 22 del presente, pues no faltan los padres olvidadizos, pero también quienes y como siempre dejan las cosas para última hora.
Según el subsecretario de Planeación de la SET, MIGUEL ANGEL VALDEZ GARCIA, esta prórroga es para garantizar que el 100 por ciento de las y los estudiantes tamaulipecos que cursan educación básica, tengan un lugar seguro durante el ciclo escolar 2025 – 2026.
El hecho de tal ampliación al periodo de inscripciones definitivas también deja entrever que los cálculos, la planeación de inscritos no resultó la esperada.
Tal vez con el crecimiento demográfico y la movilidad se proyectaba una mayor inscripción, pero no fue así, lo cual se deduce con la ampliación a la inscripción.

Mejor será que la secretaría de Educación garantice que ningún alumno en educación básica quedará sin maestros, estará dentro de un aula y tendrá un pupitre, y que la escuela contará con agua potable y energía eléctrica.
Es necesario que la secretaría de Educación para el próximo ciclo escolar tenga como objetivo que la educación se imparta en mejores condiciones para que los maestros puedan impartir una educación de calidad….
La operación “Frontera Norte” está causando trastornos y demoras de hasta cinco horas para poder cruzar hacia los Estados Unidos. No hay oposición a las revisiones, a combatir el narcotráfico y de migrantes ilegales.
Pero los elementos del Ejército Mexicano y Guardia Nacional que participan en las revisiones las hacen de manera exhaustiva y lenta con lo cual se afecta el tránsito de mercancías y turismo a ambos lados de la frontera.
En el puente internacional Reynosa-Hidalgo se llegan a hacer filas que tienen una duración de hasta cinco horas para poder ingresar al vecino país del norte.
Las minuciosas inspecciones que se realizan contrastan con los resultados que se han tenido hasta ahora desde el inicio de la operación el 5 de febrero al pasado día 17 del presente, según reporte de la Defensa Nacional.
“En Nuevo Laredo, se detuvo a cinco personas y aseguraron cuatro armas largas, 11 cargadores, 300 cartuchos, cuatro chalecos tácticos y tres vehículos. En Altamira, se aseguraron 19 mil dosis de cocaína, varias dosis de cristal y un vehículo”.
Y ello no fue precisamente durante la revisiones en los puentes internacionales entre Texas y Tamaulipas….
EL rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), DAMASO ANAYA ALVARADO, inauguró el VII Congreso Internacional Estudios de Frontera 2025 “Complejidades Fronterizas”, organizado en colaboración con la Universidad de Texas Valle del Río Grande (UTRGV, por sus siglas en inglés).
En la ceremonia de apertura, celebrada en la Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros, el rector destacó que este congreso es un foro fundamental para la reflexión y el análisis sobre las dinámicas que impactan a las regiones fronterizas.
Acompañado por el subsecretario general de la UAT zona norte, IGNACIO HERNANDEZ RODRIGUEZ, y la directora de la UAM Matamoros, YOLANDA CASTILLO MURAIRA, DAMASO ANAYA dio la bienvenida al vicerrector de Programas de Estudios Internacionales de la UTRGV, JAIME ORTIZ, quien participó de manera virtual en la ceremonia.
En su mensaje, el rector destacó la relevancia de abordar temas de la frontera entre Tamaulipas y Texas, como un punto de convergencia de fenómenos migratorios, económicos, culturales y ambientales, que requieren una perspectiva multidisciplinaria y soluciones bilaterales fundamentadas en el conocimiento científico.
Por su parte, JAIME ORTIZ elogió el compromiso de la UAT con la investigación y el análisis de la realidad fronteriza, resaltando la importancia de la colaboración entre ambas instituciones; y manifestó su confianza en que las reflexiones y propuestas derivadas del congreso contribuirán a la formulación de políticas públicas que mejoren las condiciones de vida en la región.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also
Close
Back to top button