Firmas

Partitura

Partitura
Por Arnoldo García
Más seguridad para menos violencia
La suspensión de clases en diversas escuelas en la región de Santa Engracia, el pasado viernes, ante los hechos violentos que se han registrado entre los grupos de la delincuencia organizada debe ser atendido con la eficiencia y eficacia que el caso requiere, pues no se trata de un asunto que con mensaje de la Vocería de Seguridad Pública en redes sociales quede solucionado.
Si padres de familia y maestros de la escuela “Josefa Ortiz de Domínguez” del ejido Guillermo Zúñiga así como de otras comunidades decidieron la interrupción de clases con el propósito de llamar la atención sobre el clima de inseguridad que priva en la zona, es algo que no se debe ignorar.
Y es que si maestros y padres de familia acordaron esta medida es que están preocupados de no vivir con seguridad y tranquilidad y sí en el miedo que les impide trabajar y estudiar y hacer su vida diaria con normalidad.
Es necesario haya cero tolerancia con quienes son los generadores de la violencia, responsables de diversos delitos, para lo cual es urgente que se incremente la presencia de la Guardia Estatal y a la vez el llevar a cabo acciones que reduzcan a los grupos delictivos.
Que hechos violentos se registren en la región de Santa Engracia así como entre Padilla y Jiménez, no muy lejos de la capital tamaulipeca, pone de manifiesto la necesidad de prestar una mayor atención a la problemática de seguridad, pero sobre todo el tener más y mejores resultados.
Hay nuevos mandos en la Secretaría de Seguridad Pública, en la Guardia Estatal, que cuentan con el respaldo del gobernador AMERICO VILLARREAL ANAYA para cumplir con su tarea y responsabilidad.
En el combate a estos grupos delictivos es que también se requiere de más intervención de la Guardia Nacional, Ejército Mexicano y Marina para neutralizar a los generadores de violencia.
Aun cuando hay avances en materia de seguridad y en la reducción de índices en algunos delitos, persistan hechos violentos que afectan a los ciudadanos y la percepción de la sociedad sobre la seguridad no va a cambiar.

…ACORDES y DESACORDES……
VER para creer. ¿Será cierto que el exgobernador FRANCISCO GARCIA CABEZA DE VACA se mantuvo al margen en eso de la nominación de los Consejeros Nacionales y la integración del Consejo Estatal del Partido Acción Nacional, en lo que podría ser el inicio de un proceso de reorganización del PAN en Tamaulipas?
Para empezar, algunos de los aspirantes a consejeros no aprobaron el examen que aplica el Comité Nacional para así dejar a las personas con más capacidad y experiencia y a quienes tienen trayectoria partidista.
Durante el Congreso Estatal fueron elegidas como consejeras nacionales IDALIA ELIZABETH GUZMAN VAZQUEZ, IMELDA MARGARITA SANMIGUEL SANCHEZ, DULCE ADRIANA ROCHA SOBREVILLA, MARGARITA MARTÍNEZ CASTILLO y ANGELA VIRGINIA GUEVARA REYNADA.
En tanto que los varones nominados para ser consejeros nacionales son GERARDO PEÑA FLORES, FRANCISCO GARZA DE COSS, SERGIO ARTURO CESPEDES, JUAN JOSE MONITA CARDENAS, RAUL RODRIGO PEREZ LUEVANO y JORGE ARMANDO ZUÑIGA LOPEZ.
En tanto que el Consejo Estatal quedó conformado de manera paritaria por 45 hombres y 45 mujeres.
Llama la atención el hecho que los diputado locales ISMAEL GARCIA CABEZA DE VACA y VICENTE VERASTEGUI OSTOS se hayan mantenido al margen.
Más adelante, con el actuar de los consejeros, veremos si FRANCISCO GARCIA CABEZA DE VACA con la integración del Comité Estatal, realmente ha sacado las manos del partido.
Por lo demás, se puede decir que la Asamblea Estatal del PAN se efectuó sin incidentes, de manera tranquila, sin tensiones y sí muchas fotos de la senadora IMELDA MARGARITA SANMIGUEL SANCHEZ con los delegados……
LOS diputados morenistas reynosenses debieran ocuparse más de organizar y fortalecer la estructura de Morena en Reynosa que estar en un golpeteo constante hacia el dirigente del Partido Verde Ecologista de México, MANUEL MUÑZ CANO; pues con ello únicamente lo encarecen y fortalecen para sus negociaciones.
Falta aún más de un año para que las dirigencias nacionales de Morena, Partido del Trabajo y Verde decidan si habrán de ir en alianza total o parcial en los comicios del 2027 al ser estos concurrentes.
Entonces, todo es un desgaste innecesario el cual no deja muy bien parados a los diputados reynosenses morenistas y si en cambio los hace verse débiles, inseguros, desamparados y ello no es lo mejor….
CON más de 76 mil acciones de alumbrado, limpieza y atención diaria de 1,766 kilómetros de vialidades, el gobierno de Victoria recuperó y transformó la imagen de la Capital y Corazón de Tamaulipas en los cuatro años de la actual administración municipal.
En este logro, el alcalde EDUARDO GATTAS BAEZ dio mérito al apoyo del gobernador AMERICO VILLARREAL ANAYA que, a través del Fondo de Capitalidad aprobado al municipio, adquirió camiones recolectores de basura, equipo para el área de parques y jardines y material para la reparación e instalación de luminarias última generación en las 507 colonias y área rural.
“Hoy Victoria es más limpia, iluminada y ordenada” dijo, al recordar que recibió una ciudad tirada, apagada y con servicios colapsados, rubros que hoy en día se encuentran al 98 por ciento de cobertura y eficiencia en beneficio de las familias victorenses que han respondido a la confianza con el pago de sus contribuciones….
MEDIANTE un estudio sobre la dinámica del ciclo hidrológico en la región centro de la entidad, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) busca generar información que permita conocer el movimiento de las masas de agua y los factores que provocan fenómenos como las sequías.
Al respecto, RENE VENTURA HOULE, investigador adscrito a la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UAT, informó que se trata de un estudio donde se mide agua de lluvia, aguas subterráneas y aguas superficiales para descifrar cuáles son las dinámicas a nivel regional y las variaciones de almacenamiento.
Destacó que el proyecto denominado “Uso de isótopos estables de oxígeno e hidrógeno para el estudio de los procesos hidrológicos en el ciclo del agua en Tamaulipas” se estará desarrollando en la cuenca del río Soto la Marina y una parte del río Guayalejo.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also
Close
Back to top button