Proponen salas de lactancia en centros de trabajo y espacios públicos
![](https://infoenlinea.mx/wp-content/uploads/2024/01/diputados_congreso-780x470.jpeg)
Perla Reséndez
VICTORIA, Tam.- El Congreso de Tamaulipas dio entrada la propuesta para que se instalen salas de lactancia en centros de trabajo, espacios públicos y turísticos del estado, a propuesta de la diputada Úrsula Salazar Mojica.
En sesión de la Diputación Permanente del Congreso Local, la legisladora de Morena planteó reformas a la Ley de Salud de Tamaulipas, a fin de que las instituciones públicas y privadas, distintas al sector salud, promuevan la instalación de lactarios o salas de lactancia.
“Que en todos los municipios del estado, las mujeres puedan contar con un espacio privado, cómodo y seguro para amamantar, extraer la leche y alimentar a sus hijas e hijos”, señaló en su participación.
La también presidenta de la Junta de Gobierno, señaló que hay comentarios desafortunados de algunas personas que se molestan al observar en lugares públicos a madres que alimentan a sus niñas o niños; “aún nos falta mucho trabajo sobre la concientización de la lactancia materna”.
Con esta propuesta se compromete a las instituciones públicas y privadas, para la creación de estos espacios, con una plena conciencia social de la importancia que representa para muchas madres, que requieren la empatía de todas y todos.
También se aprobó que en la documentación oficial del Poder Legislativo, se inscriba la leyenda “2024, Año del Bicentenario del Congreso del Estado Libre y Soberano de Tamaulipas”, al conmemorar el bicentenario del Constituyente Tamaulipeco de 1824.
Los diputados dictaminaron procedentes las reformas a la Ley de Aguas, para brindar coherencia normativa a la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, cambiando la denominación de la extinta Comisión Estatal de Agua por la de esta dependencia, entre otras modificaciones que fortalecen su funcionamiento.
También votaron a favor de las reformas al Código Municipal, que establecen la obligación del Secretario de Desarrollo Urbano y Ecología, o en su caso, del Director de Obras y Servicios Municipales, de facilitar y promover la adopción de áreas verdes.