Local

Rastro TIF de la UAT impulsará exportación de carne

Perla Reséndez

VICTORIA, Tam.- La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) recibió la certificación Tipo Inspección Federal (TIF) para su rastro en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ-UAT), lo cual permitirá exportar carne a más de 60 países y posicionar a la entidad como un referente agroalimentario internacional.


Certificación del Senasica refuerza la competitividad agropecuaria

La acreditación fue entregada al gobernador Américo Villarreal Anaya por parte del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), que reconoció la operación diaria de las instalaciones bajo estrictos protocolos de sanidad, inocuidad y bienestar animal.

El Rastro TIF de la UAT cuenta con capacidad para procesar hasta 100 reses diarias, fortaleciendo la cadena de valor de la carne en Tamaulipas. Además, ofrece prácticas académicas y de investigación a estudiantes, integrando educación, ciencia y producción en un modelo innovador que impulsa la formación profesional y el desarrollo regional.


UAT: innovación y compromiso con el desarrollo rural

El rector Dámaso Anaya Alvarado destacó que esta certificación representa un hito histórico para la Universidad, al permitir producir carne con estándares internacionales.
Subrayó que el proyecto es resultado de la colaboración entre la UAT, productores locales y el Gobierno del Estado, y busca elevar la calidad del producto cárnico, mejorar la economía rural y fortalecer la seguridad alimentaria.

En coordinación con la Secretaría de Desarrollo Rural, la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas y la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, la Universidad diseña un programa integral para incrementar la competitividad del sector pecuario y abrir nuevos mercados internacionales.


Proyección internacional y sostenibilidad del proyecto

La UAT mantiene diálogo con cadenas comerciales y compradores internacionales, como HEB y La Michoacana Meat Market, para consolidar la comercialización y garantizar la sostenibilidad del proyecto.

Por su parte, Leandro David Soriano García, director general de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera de SENASICA, subrayó que la certificación TIF convierte al rastro de la UAT en un centro de capacitación de alto nivel para profesionales de Latinoamérica y Centroamérica, consolidando a Tamaulipas como un polo de innovación agropecuaria y científica.


Expansión a otras especies y regiones del estado

El proyecto contempla una segunda etapa con la construcción de un rastro para caprinos y ovinos, lo que permitirá diversificar la producción, elevar el valor comercial del ganado y beneficiar directamente a los productores rurales del Altiplano y otras regiones tamaulipecas.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button