Sensormatic Solutions anticipa los días más activos
para el retail durante la temporada navideña

Karla García
CIUDAD DE MÉXICO.- Sensormatic Solutions, a través de su plataforma ShopperTrak Analytics, ha desarrollado un modelo predictivo basado en más de tres décadas de datos globales para determinar cuáles serán los días de mayor afluencia en tiendas minoristas en México, especialmente durante la temporada navideña.
Datos + análisis = predicciones precisas
“La clave está en combinar experiencia, datos globales y análisis para ofrecer insights que ayuden a los minoristas a planificar estrategias operativas y comerciales”, afirma Lizbeth Gutiérrez, Country Manager de ShopperTrak Analytics para Sensormatic Solutions.
Sensormatic analiza más de 30 años de información histórica de flujos de clientes en más de 150,000 establecimientos minoristas a nivel global, y complementa ese cúmulo de datos con variables externas como el desempeño económico del país, días feriados y tendencias de comportamiento en años anteriores.
Así, explica Gutiérrez, pueden generar “pronósticos precisos sobre el comportamiento del consumidor y las fechas de mayor tráfico en el retail”.
¿Cuáles días se anticipan más concurridos?
Según sus proyecciones para México, los días de mayor afluencia serán:
1. 14 de diciembre — Segundo domingo de diciembre
2. 21 de diciembre — “Súper Domingo” navideño
3. 23 de diciembre — Dos días antes de Navidad
Estas estimaciones coinciden con los pronósticos globales de Sensormatic para la temporada navideña.
¿Qué se va a vender más en esos días?
Basado en tendencias históricas y encuestas previas, los productos más demandados durante estos picos de demanda serán:
• Ropa y calzado
• Juguetes
• Electrónicos y artículos deportivos
• Productos de salud y belleza
“Estos rubros han demostrado consistentemente altos niveles de rotación en temporadas clave”, comenta Gutiérrez.
Seguridad y prevención: un reto en temporada alta
Sensormatic también enfatiza a los retailers la importancia de estar preparados para el riesgo de pérdidas durante los días de mayor afluencia. Algunas recomendaciones clave son:
1. Conocer la afluencia: ajustar la dotación de personal en horas críticas para atender mejor al cliente y mitigar riesgos por aglomeraciones.
2. Implementar soluciones EAS (Electronic Article Surveillance): etiquetas y sensores que alertan cuando alguien intenta llevarse un artículo sin pagar.
3. Integrar EAS con RFID: esta combinación permite obtener visibilidad a nivel de artículo, identificar robos específicos y ajustar la reposición de inventario.
“Al tener todos estos datos, se pueden detectar patrones de hurto y tomar medidas proactivas, como reforzar vigilancia en zonas críticas y capacitar al personal”, señala Gutiérrez. “La clave está en integrar tecnología, datos y procesos para crear un ecosistema seguro que proteja la rentabilidad y la experiencia del cliente”.
Reflexiones sobre el reciente Buen Fin
Sensormatic también compartió algunas conclusiones tras analizar el comportamiento durante el reciente Buen Fin:
• Muchos minoristas empezaron sus promociones antes de lo habitual, lo que modificó los patrones típicos de tráfico.
• En los comparativos 2024 vs 2025, el tráfico total en México disminuyó un 1.9%, aunque en ciudades como Monterrey se registró un aumento (+1.4 %).
• Al incluir el jueves (un día que en 2024 no formó parte de la campaña), el crecimiento general para los cinco días fue de 2.7% a nivel nacional, con picos como +4.5% en Monterrey.
• El domingo se consolidó nuevamente como el día más concurrido, seguido del sábado, aunque la distribución de tráfico fue más equilibrada, probablemente por el arranque anticipado.
• Las tiendas departamentales se beneficiaron especialmente, al adelantar ventas navideñas.
Para Lizbeth Gutiérrez, estos hallazgos demuestran que “la decisión de agregar un día adicional fue acertada”, y que la estrategia de promociones tempranas es cada vez más relevante para los minoristas que buscan maximizar su tiempo de exposición y rotación de inventario.



