Tinta Negra

Tinta Negra
Alfredo Guevara
Más trabajo para la ASE
1.- La presidenta de México CLAUDIA SHEINBAUM PARDO vendrá a la Capital del Estado este domingo, concretamente al polyforum Rodolfo Torre Cantú, lo confirmó el Gobernador AMÉRICO VILLARREAL ANAYA
A su llegada a palacio de gobierno, el mandatario consideró como inédita la visita, si se toma en cuenta que es la primera ocasión, en la que un presidente de México recorre cada una de las 32 entidades del país, en un acto de rendición de cuentas públicas, con motivo de su informe de actividades.
SHEINBAUM PARDO, informará sobre el importante respaldo que el gobierno federal le ha dado a Tamaulipas, en materia de programas sociales, becas y pensiones a los adultos mayores.
Destacará el impulso económico para la realización de obra pública, acciones que tienen que ver con la construcción de la segunda línea del acueducto, la rehabilitación de los distritos de riego y otra serie de proyectos que vienen para la entidad.
La visita presidencial está programada para las 14:00 horas del domingo siete de septiembre, en el polyforum Rodolfo Torre Cantú.
2.- Mayor carga de trabajo tendrá la Auditoría Superior del Estado, al tener que reabrir las cuentas públicas de los ejercicios fiscales, del 2016 hasta el 2021, correspondientes a la administración estatal del ex gobernador CABEZA DE VACA. La tendrá, luego de que el Congreso local le pidiera a la ASE, revisar y confirmar la legalidad de pagos por 46.3 millones de pesos a los abogados Javier Coello Trejo y Roberto Gil Zuarth.
El bufet de Coello Trejo y Asociados asumió la defensa del ex gobernador ante denuncias presentadas en su contra, en tanto que del bufet de Gil Zuarth se convirtió en asesor jurídico de cabecera de CDV.
La duda es, si el dinero que se les pagó por sus servicios, era del erario público, porque de ser así, configuraría un uso indebido.
La tarea está en la cancha del Auditor FRANCISCO NORIEGA OROZCO, aparte de la anterior carga de trabajo, encomendada por el apoderado legal de la Secretaría de Salud.
3.- Resulta que las cuatro legisladoras locales que se incorporaron a Morena, nunca fueron del Partido Verde Ecologista de México.
Es decir, siempre militaron y simpatizaron con Movimiento de Regeneración Nacional y si bien llegaron a formar parte de la 66 legislatura del Congreso local, lo hicieron utilizando las siglas del Partido Verde, como parte de los acuerdos de coalición entre los dos partidos políticos.
De hecho, las cuatro legisladoras, nunca cruzaron palabra con MANUEL MUÑOZ CANO, presidente del PVEM, de tal forma que el Verde, no perdió nada. En fin.
alfredoguevara0@gmail.com