Local

Trieltam ordena al Ietam revisar quejas de candidata

Perla Reséndez

VICTORIA, Tam.- El Pleno del Tribunal Electoral de Tamaulipas (Trieltam) le enmendó la plana al Instituto Electoral de Tamaulipas (Ietam) y pidió que vuelva a revisar pero con perspectiva de género, tres quejas de la candidata a magistrada, Tania Contreras López.

El primer asunto es un recurso de apelación, interpuesto por la candidata, identificado con la clave (TE-RAP-04/2025), contra del acuerdo del 2 de mayo de este año, mediante el cual, el Secretario Ejecutivo del Ietam, desecho parcialmente de la queja presentada por Tania Gisela contra el medio Código Magenta por calumnias.

El Pleno revocó el acto controvertido para que el Ietam emita uno nuevo en el que también admita a trámite, la denuncia por calumnias, luego que el Secretario Ejecutivo señaló que solo se podría admitir la denuncia por violencia política en razón de género.

El Secretario Ejecutivo del Ietam, basó su determinación en que los periodistas y medios de comunicación no son sancionables en si mismos en dicha conducta, con base en la jurisprudencia de la Sala Superior (16/2024).

“Lo fundado en los agravios radica en que el Secretario Ejecutivo del Ietam, no tomó en consideración lo manifestado por la actora en relación con que la nota habría rebasado los límites de la libertad de expresión, ya que los deunciados se habrían conducido con dolo y mala fe”, señalando que la denunciante, apuntó que detrás de esa nota, habría personas con una estrategia propagandística, lo que debía ser investigado.

El Trietam determinó que el Secretario Ejecutivo del Ietam, negó el acceso a la justicia efectiva a la candidata al desechar, indebidamente la queja de calumnia, sin valorar el contexto en que se presentaron los hechos.

Otro de los asuntos se trató de la apelación (TE-RAP-06/2025) en contra del desechamiento parcial del 5 de mayo, emitido por el Secretario Ejecutivo del Instituto Electoral de Tamaulipas.

Ello, por no investigar la queja por conductas calumniosas en contra del medio El Universal, bajo el mismo criterio de que los medios de comunicación no son imputables por as infracciones de calumnia.

De nueva cuenta se revocó el acuerdo emitido por el Ietam, para que se emita un nuevo acuerdo en el que se admita la queja por calumnia y realice la investigación de los hechos denunciados.

La quejosa señaló que contrario al criterio de que los medios no pueden ser imputados, existen excepciones, si se acredita que actuaron con complicidad y mala fe, con la finalidad de denigrar a una candidata al imputarle hechos o delitos falsos, con base en el criterio de la Sala Superior, en la jurisprudencia 2/2022.

El tercer asunto fue la apelación (TE-RAP-07/2025), contra la resolución de improcedencia de medidas cautelares del 6 de mayo pasado, pronunciada por el Secretario Ejecutivo del Ietam, en el procedimiento especial sancionador 4/2025.

Esto en relación con la columna publicada por Héctor de Mauleón en El Universal, denominada “Huachicol y Poder Judicial en Tamaulipas”, en la que el Secretario del Ietam determinó que no contenía elementos de género.

Además de que se trata de un medio de distribución nacional que no es gratuito, por lo que el impacto no se encontraba en el ámbito territorial de la candidata, señaló la determinación del Ietam.

El Pleno del Trieltam determinó fundados los agravios esgrimidos por la candidata, revocando la resolución, para que el Ietam emita una nueva medida resolución de medidas cautelares, en las que pida la eliminación inmediata de la publicación.

Además de ordenar a las partes denunciadas, que se abstengan de emitir publicaciones o expresiones con la finalidad de relacionarla o vincularla con personas o actos delincuenciales que afecten su honra, reputación e imagen ante el electorado.

Se señala que el Secretario Ejecutivo del Ietam, omitió actuar con perspectiva de género, “incumpliendo con la obligación que tienen las autoridades, de garantizar la tutela de los derechos de las mujeres en el ámbito político, frente a la violencia política de género y garantizar que participen en ese ámbito, libres de violencia”.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button