UAT lleva a cabo Congreso de Buenas Prácticas Educativas

Perla Reséndez
VICTORIA, Tam.- La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) ha dado un paso importante hacia la transformación educativa con la celebración del Congreso Estatal de Buenas Prácticas Educativas 2025. El rector Dámaso Anaya Alvarado fue el encargado de inaugurar este evento, que sirvió como un punto de encuentro para docentes e investigadores interesados en la innovación educativa.
Una colaboración por la excelencia académica
El rector Anaya Alvarado destacó la importancia de la colaboración entre la UAT y el Gobierno de Tamaulipas para impulsar la educación como una fuerza de cambio. Resaltó que esta alianza ha permitido no solo fortalecer la infraestructura académica, sino también garantizar un acceso más equitativo para los estudiantes.
El congreso, que conmemoró el 75 Aniversario de la UAT, fue una plataforma para el intercambio de ideas, con la participación de 250 ponentes y más de 1,000 asistentes. Entre los invitados de honor estuvieron Armando Núñez Montelongo, representante del gobernador Américo Villarreal Anaya, y Miguel Ángel Valdez García, el secretario de Educación. .
Un llamado a la transformación de las aulas
Durante la inauguración, el rector de la UAT compartió una visión humanista de la educación, enfatizando la necesidad de que las aulas sean espacios de aprendizaje relevantes y con un sentido ético. Subrayó que las buenas prácticas nacen de la experiencia y se proyectan hacia el futuro con el propósito de servir mejor a la sociedad.
La agenda del congreso, llevada a cabo en el Polyforum de Ciudad Victoria, incluyó valiosas conferencias y paneles. El secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez, impartió una conferencia sobre las “Políticas educativas que transforman a Tamaulipas”, donde presentó la plataforma Saberes MX, una herramienta diseñada para la formación continua y el desarrollo profesional de los docentes.
Este evento reafirma el compromiso de la UAT con la innovación educativa y su papel como líder en el fortalecimiento de la práctica docente en el estado.