Vinculan a proceso más ex funcionarios cabecistas

Perla Reséndez
VICTORIA, Tam.- Tres ex funcionarios del Gobierno de Francisco García Cabeza de Vaca fueron vinculados a proceso por diversos delitos de corrupción.
¿Quiénes son los ex funcionarios vinculados a proceso?
El primero de ellos fue el ex Secretario de Desarrollo Económico, Carlos Alberto “G”, a quien una Jueza de Control vinculó a proceso por el delito de uso indebido de atribuciones y facultades, de acuerdo con la carpeta (385(2023).
La audiencia que dio inicio a las 8:00 de la mañana en la sala D del Centro Integral de Justicia (CIJ) de Victoria, fue presidida por la Jueza de Control, Mónica Iliana Pérez Chapa.
La juzgadora determinó que los datos presentados por la defensa de Carlos Alberto “G”, no fueron suficientes para desestimar la acusación de la Fiscalía Anticorrupción.
¿De qué se acusa al ex Secretario de Desarrollo Económico?
De acuerdo con lo expuesto por el Ministerio Público, Carlos Alberto “G” en su calidad de servidor público, como Secretario de Desarrollo Económico, solicitó la excepción para la contratación sin licitación de los servicios del despacho jurídico Santos-Elizondo para la promotoría, gestoría y representación del Gobierno del Estado de Tamaulipas.
Se señala que el 11 de diciembre del 2020, el ex titular de Desarrollo Económico, giró un oficio (246/2020) al Secretario de Administración, Jesús Alberto Salazar Anzaldúa, para solicitar una excepción para hacer una contratación por adjudicación directa.
La misma sería con la empresa Santos-Elizondo, contraviniendo la Ley de Adquisiciones del Estado, pues se trató de un contrato de 3 millones 438,240 pesos, lo que correspondía a una invitación a participar a al menos tres personas y no una adjudicación directa, como se hizo.
La defensa del imputado, solicitó la no vinculación a proceso y el sobreseimiento del caso, al considerad que su representado no tenía facultades para autorizar una contratación directa, las que sí tenía la Secretaría de Administración, quien firmó como contratante.
La firma del citado contrato con la empresa Santos-Elizondo se realizó el 21 de diciembre del 2020 por la cantidad de 3 millones 438,240 pesos.
Luego de dos recesos de una hora y media cada uno, debido a que la juzgadora tenía que atender audiencia diversa, determinó que las pruebas de la Fiscalía eran suficientes para determinar la vinculación a proceso de Carlos Alberto “G”, así como el pago de 200 mil pesos como garantía económica.
Este caso es la segunda ocasión en que se buscaba imputar, luego que en una primera ocasión, un juzgador determinó que la carpeta de investigación no estaba bien integrada, por la que decretó la no vinculación a proceso.
Dicha determinación fue apelada por el Ministerio Pública y resuelta en segunda instancia, por lo que al presentarla nuevamente, ahora sí fue imputado a proceso, en audiencia seguida por Carlos Alberto “G” a través de la plataforma de Zoom.
En este caso, el juzgador fijó un plazo de 3 meses de investigación complementaria, feneciendo el 20 de enero de 2026.
Carlos Alberto “G” fue vinculado a proceso en otro caso
Este no es el único caso en el que se investiga al ex Secretario de Desarrollo Económico, a las 15:00 horas en la sala D, se llevó a cabo de igual manera, audiencia de continuación de audiencia inicial.
Aquí el delito que se acusa es el mismo, uso indebido de atribuciones y facultades, por la solicitud de excepción para la contratación de manera directa, sin licitación con una empresa.
En esta audiencia el imputado, Carlos Alberto “G”, sí asistió, luego que el juzgador le negó la posibilidad de seguir la audiencia vía Zoom, como sí ocurrió en la celebrada por la mañana.
El Juzgador fijó un plazo de 3 meses de investigación complementaria, feneciendo el 20 de enero de 2026.
Dos ex secretarios fueron vinculados a proceso
Una vinculación a proceso más fue para el ex titular de la Secretaría de Bienestar Social (Sebien), Rómulo “G”, quien se encuentra detenido en el penal de Victoria, por lo que acudió custodiado a atender el seguimiento de la audiencia inicial.
La misma inició a las 12:30 horas en la H del Centro Integral de Justicia (CIJ) de Victoria, siendo presidida por el Juez de Control, Santiago Espinoza Camacho.
¿De qué se acusa al ex titular de Bienestar Social?
A Rómulo “G”, la Fiscalía Anticorrupción lo acusa de la contratación sin licitación con la empresa Lácteos de Tamaulipas, S.A. de C.V., de un millón de depensas por las que se pagaron 250 millones de pesos durante el 2020.
En esta ocasión, la defensa alegó que dicho contrato celebrado en el marco de la emergencia sanitaria por el Covid-19, se apegó a la excepción que se acreditó en los decretos federal y estatal, para adquirir los productos necesarios para enfrentar la pandemia.
En los decretos, se estableció que los productos se podrían adquirir a nivel nacional e internacional, por los montos que fueran suficientes para ello, sin necesidad de licitación pública, señaló la defensa del ex funcionario.
De esta forma, argumentaron que las despensas apoyaron a las familias a enfrentar la contingencia, ya que se buscaba que permanecieran en casa para evitar contagios del Covid-19.
Otro de los argumentos planteados por la defensa de Rómulo “G”, al igual que lo hizo la defensa de Carlos Alberto “G”, fue en el sentido de que olo correspondía al Secretario de Administración, la autorización y contratación de bienes y productos.
El Ministerio Público presentó como pruebas diez facturas y copias certificadas de pagos por un total de 249 millones 990.400 pesos, lo que fue dictaminado por un perito.
Pese a las amplias argumentaciones de la defensa y tras un receso de una hora y media solicitado por el juzgador para atender audiencia diversa, determinó la vinculación a proceso de Rómulo “G”.
Rómulo “G” enfrenta otras acusaciones similares
Los delitos que se imputan son Uso Ilícito de Atribuciones y Facultades y Desempeño de Funciones Judiciales o Administrativas, estableciendo un plazo de 3 meses para la investigación complementaria, mismo que concluye el 20 de enero del 2026.
El ex Secretario de Bienestar Social (Sebien), enfrenta al menos otros dos procesos relacionados con la adquisición de despensas del programa del Bienestar Alimenticio de Despensas.
En la carpeta 87/2024 fue vinculado a proceso el 16 de julio de este 2025, por los delitos de Uso Ilícito de Atribuciones y Facultades y Desempeño de Funciones Judiciales o Administrativas.
Vinculan a ex Subsecretario de Salud por tema de seguros de vida
Al continuar la audiencia inicial, el Juez Juan Antonio Haro Morales, decretó la vinculación a proceso al ex Subsecretario de Administración y Finanzas de la Secretaría de Salud, Enrique Jorge “N”.
La defensa del ex funcionario había solicitado la duplicidad del término para argumentar la acusación hecha por la Fiscalía Anticorrupción, quien acusa al ex funcionario de Uso ilícito de atribuciones y facultades.
¿En qué consiste la acusación contra el ex funcionario?
De acuerdo con la carpeta 503/2024, el entonces funcionario de la Secretaría de Salud, habría solicitado la excepción de concurso a proveedores para celebrar un contrato con la empresa Consultoría Internacional de Seguros y Finanzas.
Con dicha empresa se contrató la adquisición de seguros de vida para el personal de la Secretaría de Salud para el periodo de enero a diciembre del 2020 por un monto de 5 millones 867,184 pesos.
Al igual que en los casos anteriores, el monto del contrato correspondía a una licitación pública y no una adjudicación directa, además que en dicha anualidad y como resultado de la atención de pacientes con Covid-19, se registraron los fallecimientos de personal de salud.
Sin embargo la empresa se negó a pagar las primas de seguros a los deudos del personal médico, por lo que se dio a conocer el fraude cometido por la empresa originaria de Reynosa.
Por estos hechos en octubre del 2024, la Fiscalía de Justicia del Estado informó que se giraron órdenes de aprehensión contra Luz Olivia “G” y Héctor Francisco “M”, representantes legales de la empresa Consultoría Internacional de Seguros y Finanzas.
Pese a los argumentos de la defensa, el Juez determinó vincular a proceso a Enrique Jorge “N”, fijando un plazo de 3 meses de investigación complementaria, feneciendo el 20 de enero de 2026.