Recortarán liquidaciones “millonarias” en Ietam y Trieltam

Perla Reséndez
VICTORIA, Tam.– El Congreso del Estado dio entrada a una iniciativa con la que se busca regular y limitar las liquidaciones otorgadas a las y los consejeros del Instituto Electoral de Tamaulipas (Ietam), así como a las magistradas y magistrados del Tribunal Electoral del Estado (Trieltam).
La iniciativa presentada por Eliphalet Gómez Lozano, plantea modificar el párrafo noveno de la base III y el párrafo décimo primero de la base VI del artículo 20 de la Constitución local.
Esto con la finalidad de prohibir que se otorguen cuantiosas liquidaciones al término del encargo de las personas consejeras y magistradas electorales, como actualmente se prevé en las Condiciones Generales de Trabajo del Ietam y en el Manual de Remuneraciones del Tribunal Electoral.
Explicó que actualmente, al término del cargo, un consejero electoral puede recibir una suma total de más de 5 millones de pesos, libre de impuestos, por concepto de “apoyo económico único” y otras prestaciones.
Mientras una magistrada o magistrado del Tribunal Electoral del Estado podría recibir más de 2 millones y medio de pesos, equivalentes a una cuarta parte del tiempo en que haya ejercido su función.
El legislador señaló que estas compensaciones resultan excesivas y contrarias a los principios de austeridad republicana promovidos por el Gobierno Federal, recientemente reflejados también en las reformas al Poder Judicial tanto federal como local.
“No puede haber un gobierno rico con un pueblo pobre. Es incongruente que, mientras se piden sacrificios a la ciudadanía, ciertos servidores públicos reciban liquidaciones millonarias financiadas con recursos públicos”, señaló el legislador.
La modificación a los párrafos señala que los consejeros electorales y las y los magistrados electorales, a la conclusión de su encargo, serán indemnizados conforme a lo previsto en la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de Tamaulipas, sin que exista mayor prestación a entregar que las consignadas en la citada ley.
La propuesta fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales para su análisis y dictamen.