Recuperan en aguas de Tamaulipas restos del Starship

Perla Reséndez
MATAMOROS, Tam.- Una plataforma estadunidense se encuentran en aguas del Golfo de México frente a Matamoros para recuperar parte del cohete Starship de SpaceX, confirmó Jesús Elías Ibarra Rodríguez, presidente de Conibio Global.
¿Qué partes de la Starship se han recuperado en aguas del Golfo de México?
Explicó que la plataforma de la empresa Seacor Marine, ubicada a unos 17 kilómetros de la playa Bagdad, ha recuperado ya partes del propulsor y motores Raptor de la aeronave que estalló el pasado 27 de mayo, esparciendo escombros en aguas tamaulipecas que fueron visibles varios días después de la explosión.
Ibarra Rodríguez comentó que la plataforma estadunidense, prácticamente brinda servicios de grúas y lo que estamos viendo es que en las caídas de las pruebas del Starship números 8 y 9, esas explosiones que ensuciaron el Golfo de méxico fueron los propulsores, dentro de los propulsores se encuentran los motores Raptor que forman parte importante de la nave”.
Confirman que cohete Starship cayó en aguas mexicanas
Con la presencia de la plataforma en aguas del Golfo de México, señaló el presidente de Conibio Global, se confirma que el cohete cayó en aguas mexicanas, “la explosión sónica que generó una cantidad de toneladas de basura que llegó en la primer semana después de la explosión”.
Señaló que desde el pasado viernes se encuentra la plataforma llevando a cabo esos trabajando de recuperación de las partes que se han encontrado del cohete de la empresa SpaceX.
“Desconocemos si realmente hayan pedido permiso para realizar esas actividades”, comentó Ibarra Rodríguez, explicando que están recabando las evidencias para la Procuradora Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Mariana Boy Tamborrell.
Así como para Alicia Bárcena Ibarra, Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la misma Presidenta Claudia Sheinbaum para que la empresa de Elon Musk pague los daños que está ocasionando al Golfo de México, “a las especies marinas, especialmente a las costas de Tamaulipas.
El ambientalista reiteró que las explosiones que se han registrado han dejado basura espacial esparcida en aguas y las costas de Tamaulipas, contaminando y afectando a las especies marinas.
“La primera semana encontramos millones de pedazos de plástico, madera, aluminio, de tanques que eran parte del sistema contraincendios del cohete y es ahora que están sacando las estructuras, esas no llegaron flotando a la orilla de la playa, pero que ellos han ubicado y están retirando en este momento”.
Jesús Elías Ibarra comentó que existe preocupación sobre la forma en que están extrayendo las grandes estructuras que han ubicado con el uso de drones y equipos de buceo que se encuentran en aguas mexicanos, porque al sacarlas también arrastran la flora marina.