Municipios de la frontera proponen aumentar valores catastrales

Perla Reséndez
VICTORIA, Tam.– Para el 2026, un total de 40 municipios del estado, no pretenden cambios ni buscan incrementar las tablas de valores catastrales que se tienen en este año.
¿Qué municipios pretenden incrementar valores catastrales en 2026?
En sesión de las Comisiones de Finanzas, Planeación, Presupuesto y Deuda Pública y, de Asuntos Municipales, se informó que Matamoros y Nuevo Laredo proponen un aumento del 5 por ciento, mientras que Reynosa, busca un ajuste a la alza del 10 por ciento.
Servicios Parlamentarios dio cuenta que de los 43 municipios que debieron presentar sus propuestas de tablas de valores catastrales al día 10 de septiembre como fecha límite, el Congreso recibió de 38 “en tiempo y forma”.
Se trata de los municipios de Abasolo, Aldama, Altamira, Burgos, Bustamante, Casas, Ciudad Madero, Cruillas, Gómez Farías, González, Güémez, Guerrero, Díaz Ordaz, Hidalgo, Jaumave, Jiménez, Llera, Mainero, El Mante, Matamoros, Méndes.
Mier, Miguel Alemán, Miquihuana, Nuevo Laredo, Ocampo, Padilla, Palmillas, Reynosa, Río Bravo, San Carlos, San Fernando, Soto La Marina, Tampico, Valle Hermoso, Victoria, Villagrán y Xicoténcatl.
Mientras que los municipios de Antiguo Morelos, Camargo, Nuevo Morelos, San Nicolás y Tula no enviaron su propuesta al Congreso del Estado como es su obligación, por lo que se aprobó la misma tabla de valor catastral para el 2026.
En cuanto a los 35 municipios que no proponen incremento alguno, se dictaminó que estas se mantengan de la misma forma que en este 2025, para el ejercicio fiscal del próximo año.
Funcionarios deberán comparecer para justificar aumentos a valores catastrales
Mientras que los funcionarios de Reynosa deberán comparecer el 15 de octubre a las 14:00 horas ante los diputados de las comisiones para exponer los motivos de su propuesta de incremento del 10 por ciento.
En el caso de los funcioanrios de Matamoros la cita será el mismo 15 de octubre a las 15:00 horas y los de Nuevo Laredo deberán presentarse el 20 de octubre a las 15:00 horas para exponer su motivación para el ajuste a la alza del 5 por ciento.