Firmas

Partitura

Partitura

Por Arnoldo García
Sin cultura y sin agua
Aun cuando es un problema estrictamente de falta de agua y para el cual la única solución es que se registren varios ciclones, éste no deja de tener su ingrediente político debido al control que los hermanos CESAR y VICENTE VERASTEGUI han tenido sobre las unidades de riego en los municipios de Xicoténcatl, El Mante, Llera y Gómez Farías, durante años.
Comentamos sobre el problema de la falta de agua en la Cuenca Guayalejo-Tamesí sobre la cual se han tenido que aplicar medidas drásticas como es la suspensión del riego con fines de uso agrícola.
Si la Comisión Nacional del Agua y la secretaría de Recursos Hidráulicos no cumplen con los compromisos contraídos con los productores sin duda alguna habrá protestas. Ya podemos estar esperando nuevos bloqueos en carreteras hacia el sur de la entidad.
Los usuarios de los distritos de riego cedieron los volúmenes de agua que tienen concesionados para hacerla llegar a Tampico, Madero y Altamira porque sencillamente no hay.
Desde hace varios años el gasto en el rio Guayalejo empezó a descender. También fue alcanzado por los efectos del fenómeno meteorológico de la sequía.
El problema no estriba únicamente en la fuerte sequía, sino también a que nunca se ha desarrollado un programa de cultura del agua para su cuidado, preservación y si en cambio se sigue teniendo un enorme desperdicio de esta.
Es necesario enseñar desde niños en el nivel preescolar a cuidar el agua y tener su mejor aprovechamiento o de lo contrario este problema de la falta de agua se agravará aún más.
La pérdida de agua no se encuentra únicamente en las redes de distribución en las zonas urbanas, sino también en los distritos de riego, y tal vez el volumen de pérdida pueda ser aún mayor ya que desde hace años se dejó de invertir en los distritos de riego como en otras áreas de rehabilitación, conservación, mantenimiento de canales, drenes, compuertas y demás infraestructura hidráulica.
Esto último también ha propiciado que los rendimientos de producción por hectárea, los volúmenes de producción en los distritos de riego bajen de manera significativa y es así como los distritos de riego se encuentran ya prácticamente igual que las áreas de temporal.
Así pues, debido al problema de la falta de agua, la carencia de una cultura de cuidado del agua, y por las condiciones de deterioro de la infraestructura y claro, la sequía, se tendrá una baja en la producción de granos, lo cual incrementará la dependencia alimentaria del exterior.

….ACORDES y DESACORDES….
DENTRO de Morena la salida de VERONICA ADRIANA AGUIRRE DE LOS SANTOS de la secretaría de Bienestar del Estado para ser candidata a la alcaldía en el municipio de San Fernando fue demasiado tardía. Sencillamente no ha penetrado lo suficiente para convencer al electorado y obtener un triunfo contundente, confiable.
La exsecretaria de Bienestar no supo aprovechar su posición de titular de esa secretaría para conseguir la simpatía y apoyo de los san fernandenses.
Pero si VERONICA AGUIRRE no aprovechó la posición en beneficio propio, menos aún lo hizo a favor del Gobierno, de Morena, de otros municipios, de otros candidatos morenistas.
Sencillamente, AGUIRRE DE LOS SANTOS nunca usó la secretaría de Bienestar para la operación política, un lamentable desaprovechamiento de lo hecho que por otra parte fue poco. Ni siquiera hubo capacidad para montar una estructura.
Ante ello, la nueva titular de Bienestar, SILVIA CASAS tiene una enorme carga de trabajo por sacar adelante, un intenso trabajo por realizar no únicamente para abatir los índices de pobreza extrema que hay en Tamaulipas, sino también para recuperar la confianza de los ciudadanos en el gobierno, y ello es únicamente cumpliendo con los programas sociales, atendiendo las demandas de la ciudadanía.
Definitivamente que a la secretaría de Bienestar como a otras dependencias estatales les ha hecho falta operación política, pero qué se puede esperar cuando el titular de la secretaría General de Gobierno, HECTOR VILLEGAS GONZALEZ, no da ejemplo….
ES necesario que en estos últimos días de campaña el Instituto Nacional Electoral, el Instituto Electoral de Tamaulipas y el Gobierno del Estado formulen un llamado a los partidos políticos y sus candidatos a efecto de no tensar el ambiente electoral con la guerra sucia, el lodo.
Es necesario observar, vigilar que no se desencadene la violencia la cual pueda traer problemas de gobernabilidad y estabilidad.
En algunos municipios se observan indicios de amenazas, mensajes, los cuales únicamente enrarecen el ambiente electoral.
Pareciera ser que hay actores políticos a los cuales les agradaría que los ciudadanos no salieran a votar y confiar el triunfo a la capacidad de movilización de sus seguidores y los militantes de su partido.
Esperemos que el Gobierno y los organismos electorales convoquen a la concordia y establezcan las condiciones para que la jornada electoral del primer domingo de junio se realice de la mejor manera con resultados confiables, creíbles y transparentes….
SIN duda qué valiosa la aplicación móvil para fortalecer el aprendizaje de las matemáticas y el cálculo mental, diseñada por la Universidad Autónoma de Tamaulipas, con lo que reafirma su compromiso con la excelencia académica y la innovación educativa mediante el desarrollo de proyectos tecnológicos que impacten positivamente en la sociedad tamaulipeca.
En ese sentido, docentes y estudiantes de la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante están lidereando un proyecto pionero que trata de la creación de la aplicación móvil Calcula UAT, diseñada para fortalecer el aprendizaje de matemáticas y cálculo mental entre estudiantes de todas las edades.
El proyecto está bajo la dirección del doctor ANGEL MARIO LERMA SANCHEZ, la maestra KAREN ALEJANDRA SERNA TELLA, el doctor JOAQUIN TORRES MATA y el doctor FELIPE GONZALEZ GONZALEZ, con la colaboración de los estudiantes de Ingeniería en Sistemas Computacionales ANGELICA DAYHANA GOMEZ HERNANDEZ, SET EDUARDO MORENO SERVIR y KEVIN DANIEL MENDOZA HERNANDEZ.
Actualmente, Calcula UAT se encuentra en su fase inicial de implementación, con un programa piloto en diversas escuelas primarias de la región sur de Tamaulipas, entre ellas, los planteles “Horacio Terán” y “Carmen Serdán” ….
AL interior del Partido Acción Nacional circula la versión en el sentido de que una vez definido el número de diputados que le corresponderán por la vía plurinominal podría haber cambios a fin de forzar el ingreso al Congreso del Estado de GERARDO PEÑA FLORES.
Ahora bien, en caso de que PEÑA FLORES no pase a formar parte del grupo parlamentario del PAN en la siguiente legislatura se da como un hecho que sería el próximo presidente del Comité Estatal del blanquiazul en Tamaulipas.
De acuerdo con los resultados electorales es que habrán de darse una serie de acomodos al interior de Acción Nacional.
También en el Partido Verde podría haber cambios en la dirigencia estatal luego de los errores cometidos por MANUEL MUÑOZ CANO como dirigente y también de los resultados electorales.
Al respecto la negociación no será fácil, pues en ello MAKI ESTHER ORTIZ DOMINGUEZ estará exigiendo un número de posiciones dentro del Comité Estatal para proyectar a los suyos.
Y es que ante la baja de votos que tendrá Morena en esta próxima jornada electoral, el Verde se estará planteando como alternativa para el proceso electoral del 2028, por lo cual será necesario crear y fortalecer una nueva organización y estructura electoral.
Por ahora no hay nombres para ello pero si es algo que ya se tiene en mente.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also
Close
Back to top button