
Perla Reséndez
VICTORIA, Tam.- La Secretaría de Educación y la Fiscalía del Estado son las dependencias con más quejas ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas (Codhet) durante el 2024, de acuerdo con el informe de María Taide Garza Guerra.
La dependencia garante de los derechos humanos en Tamaulipas, informó que el año previo se iniciaron 778 expedientes de queja o procedimientos de investigación por presuntas vulneraciones a derechos humanos, a los que se sumaron 185 del ejercicio 2023, por lo que se integraron 963 expedientes.
¿Qué dependencias encabezan quejas por violaciones a derechos humanos?
Las principales dependencias con expedientes de queja son la Secretaría de Educación en el Estado (152); Fiscalía del Estado (106); Secretaría de Seguridad Pública (61); Poder Judicial del Estado (34).
Secretaría de Salud (31); Tribunal de Conciliación y Arbitraje para los Trabajadores al Servicio del Estado y los Municipios (26); Junta Especial de Conciliación y Arbitraje (23).
Comisión Estatal de Atención a Víctimas (12); Comapas (Victoria, Tampico, Reynosa y El Mante) 12; Tránsito municipal (Victoria, Reynosa y Nuevo Laredo) 11; Secretaría de Finanzas (10).
De la totalidad de los expedientes, 224 casos fueron imputados a integrantes de administraciones públicas federales o de otras entidades, por lo que fueron remitidos a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
La titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas (Codhet) informó que en el año previo se concluyeron 739 expedientes, mientras 224 están en etapa de integración o análisis para elaborar la resolución.
Se integraron además 30 expedientes de queja por la posible existencia de actos discriminatorios mayormente en escuelas públicas y privadas, además de algunos hospitales privados, dependencias gubernamentales, negocios e incluso afores.
Emite la Comisión Estatal de Derechos Humanos 19 recomendaciones
El documento entregado al Congreso del Estado y publicado en la página de la dependencia, da cuenta además de 19 recomendaciones que se dirigieron, al advertir actuaciones por acción u omisión en el desarrollo de la función pública, que permitió acreditar la presencia de violaciones a los derechos humanos.
La dependencia con más recomendaciones fue la Fiscalía de Justicia del Estado (6); Secretaría de Educación del Estado (4); Comisión Estatal de Atención a Víctimas (2); Director del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado (2); Seguridad Pública (2); Colegio de Bachilleres (Cobat), Instituto del Deporte y la Secretaría de Salud con una recomendación cada uno.
Las recomendaciones se emitieron por dilación en la procuración de justicia (5), violación al derecho a la igualdad y al trato digno (5), irregular integración de la carpeta de investigación (4), incumplimiento en la procuración de justicia (3), violación a la integridad de la infancia (3), del derecho a la verdad (3), detención arbitraria (2), inejecución de laudo (2), insuficiente protección de personas (2), tortura (2) y violación al derecho a la educación (2).
De las 19 recomendaciones, 4 se encuentran en tiempo de ser contestadas, 1 aceptada sin pruebas de cumplimiento y 14 aceptadas con pruebas de cumplimiento parcial.
En el último año, la Codhet como integrante del grupo técnico de colaboración del Protocolo Alba, también participó con información para ayudar a la localización de niñas, adolescentes o mujeres con reporte de extravío, tramitando 411 activaciones de búsqueda.
Los resultados de esas acciones derivaron en la localización de 265 niñas, adolescentes o mujeres, de las que cuatro lamentablemente se localizaron sin vida, quedando pendientes aún 146.
También se emiten 140 medidas cautelares
En el 2024 se emitieron 140 medidas cautelares a diversas autoridades, solicitando la adopción de acciones como la salvaguarda de la integridad física y psicológica del agraviado, atención médica adecuada, acceso a la educación y el pleno desarrollo físico y emocional de los educandos entre otras acciones.
Se emitieron 61 medidas a la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), 28 la Seguridad Pública, 13 a la Fiscalía del Estado, 6 a la Secretaría de Salud, 4 al colegio de Bachilleres de Tamaulipas, 3 a las Comapas, 2 al sistema DIF municipal y 23 a otros organismos.
Y se presentaron 199 propuestas de conciliación, solicitando principalmente se agote la integración y se emitiera determinación en carpetas de investigación y procedimientos laborales.
Las autoridades con mayor incidencia fueron Fiscalía del Estado (46), Secretaría de Educación (34) Junta de Conciliación y Arbitraje (23), mismo número para el Tribunal de Conciliación y Arbitraje para los Trabajadores al Servicio del Estado y los Municipios.