Aumentan recompensas por desaparecidos en Nuevo Laredo

Perla Reséndez
VICTORIA, Tam.- Luego de nueve meses sin ninguna pista, la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas incrementó el monto de la recompensa para quien proporcione información que ayude a localizar a siete trabajadores desaparecidos en Nuevo Laredo en septiembre del año pasado.
La recompensa pasó de 500 mil a 600 mil pesos para localizar a Sergio Rodrigo de la Rosa Vázquez, Cristian David Guajardo González, José Manuel Urbina Infante, Marco Antonio Sosa Torres, Víctor Alfonso Crespo Cruz, Gerardo Cornejo García y Luis Enrique Salvador Dionisio.
Los siete trabajadores, un arquitecto, un ingeniero y cinco obreros, se encontraban en un departamento que la compañía para la que laboraban “Obras y Servicios de Madero, S.A. de C.V.”, rentó en la zona centro de Nuevo Laredo para su estancia, mientras edificaban el centro de lenguas de la universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).
La madrugada del 11 de septiembre del 2022, los siete trabajadores, tres de ellos originarios de Tampico, tres de Victoria y uno de Río Bravo, desaparecieron del lugar donde vivían en esa ciudad, sin que se volviera a saber más de ellos.
Tras la desaparición de las personas, se realizaron diversas diligencias ministeriales, dentro de la carpeta de investigación 28/41/080/00192/2022, sin obtener hasta el momento resultados positivos.
Al momento de su desaparición Sergio Rodrigo de la Rosa Vázquez contaba con 21 años, Cristian David Guajardo González de 18 años, José Manuel Urbina Infante de 17 años, Marco Antonio Sosa Torres de 45 años, Víctor Alfonso Crespo Cruz de 36 años, Gerardo Cornejo García de 47 años y Luis Enrique Salvador Dionisio de 33 años de edad.
Se aclara que el ofrecimiento y entrega de recompensa no será aplicable a los servidores públicos con funciones relacionadas con la seguridad pública, administración de justicia y ejecución de sanciones penales.
En los últimos 17 meses en la ciudad de Nuevo Laredo 299 personas han desaparecidos, de ellas 149 han sido localizadas, cinco sin vida, 144 con vida y 150 se mantienen en calidad de desaparecidas y no localizadas.