Preocupa a Tamaulipas escasez de agua en la frontera

Perla Reséndez
VICTORIA, Tam.- Aunque las presas de Tamaulipas no están comprometidas en el Tratado de 1944 por el que México debe entregar 2,158 millones de metros cúbicos en un ciclo de cinco, existe preocupación por la situación de escasez de agua que se vive en la zona norte de la entidad.
¿Qué dice el Tratado de 1944?
“Las presas de Tamaulipas no están comprometidas en el Tratado, las presas de Tamaulipas, son de Tamaulipas, en realidad el compromiso que tiene México como país, es de la Cuenca del Río Bravo, y en la cuenca del Río Bravo”, dijo el Secretario de Recursos Hidráulicos.
Raúl Quiroga Álvarez agregó que por parte de la entidad, todo lo que se diga al margen de este Tratado no se avala, luego que en el mismo acuerdo se establece la forma en que México debe cumplir con la entrega del agua a Estados Unidos.
“El Tratado, dice con precisión que hay seis afluentes aforados comprometidos para cumplir la entrega de agua Estados Unidos, y hay que respetar eso”, reconociendo que se tiene un déficit alto.
México mantiene un déficit en la entrega de agua a Estados Unidos
“Tenemos un déficit en la entrega de aguas de alrededor de 1,100 millones de metros cúbicos, y se ha hecho esfuerzos por parte de la Federación para ir cubriendo ese déficit, pero la verdad es su déficit extraordinariamente alto, como no habíamos tenido nunca”.
El actual ciclo de entregas de agua de cinco años, que inició el 25 de octubre de 2020 y concluye el próximo 24 de octubre, está apunto de concluir con adeudo, por lo que se espera que ambos gobiernos entablen alguna negociación para cumplir el compromiso.
“México tiene la obligación de entregar 2,158 millones de metros cúbicos en un ciclo de cinco años, y ahorita traemos un déficit como de 1,100 millones más o menos”.
“Lo que pueda México aportar para el pago de este déficit en las entregas que se cierra el 24 de octubre; y ahí inicia un nuevo ciclo, cómo vuelvo a decir, eso, ya será negociación entre México y Estados Unidos”, dijo.
Quiroga Álvarez señaló que Tamaulipas pugna porque hay una distribución equitativa y justa de agua en el lado mexicano, “y esto significa que debería de bajar más agua de Chihuahua para beneficio de los tamaulipecos”.
¿De dónde saldrá el agua para cumplir con el Tratado de 1944?
La Comisión Internacional de Límites de Agua entre México y Estados Unidos señala que México tiene dos presas internacionales, La Amistad y Falcón, de donde saldría el agua para entregar a Estados Unidos.
Pero también hay seis afluentes en el Río Bravo de donde se espera también que salga el agua para Estados Unidos y con ello evitar las sanciones anunciadas por el presidente Donald Trump.